El Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González informó que para evitar que el campo poblano se rezague en relación con el sector urbano, el gobierno de Rafael Moreno Valle le apuesta a fortalecer el eslabón de la comercialización a través del Programa de Agricultura por Contrato.
Al inaugurar el Foro Regional Agropecuario, Acuícola y Agroindustrial de la Sierra Nororiental, Rincón González anunció que productores y gobierno sostienen una lucha férrea para combatir el intermediarismo y el coyotaje que tanto daño le han hecho a los trabajadores del sector rural.
Para terminar con este “fenómeno nefasto´´, expuso, el gobierno del Estado ha firmado 38 convenios de agricultura por contrato a través de los cuales ya se tiene asegurada la comercialización de más de 350 mil toneladas de productos del campo y la agroindustria poblanos.
Las cosechas de café, cebada, sorgo, maíz blanco y amarillo, haba, cacahuate tostado, pimienta, bambú, nuez, hierbas aromáticas y medicinales, nopal, tunas, hortalizas, manzana, naranja y pera, entre otros ya tienen la comercialización asegurada con precios justos para los productores, destacó el titular de la SDRSOT.
Al hablar ante ganaderos, acuacultores, agricultores, agroindustriales, presidentes municipales, diputados locales y funcionarios de los tres niveles de gobierno, Mario Rincón González dijo que empresas como Jumex, Maseca, Café California, Granjas Carrol´s, Mex Tea y ForrajeraAcatepec, entre otras, están aprovechando la agricultura por contrato para asegurar el abasto de sus procesos de producción.
Luego de reconocer la disponibilidad del presidente municipal de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral para apoyar el sector agropecuario y acuícola, el secretario señaló que la Sierra Nororiental tiene un gran potencial, por su clima y por su tierra, para desarrollar las actividades primarias.
Gracias al trabajo de los productores del campo, añadió, el estado de Puebla, se ha convertido en una potencia nacional en producción de alimentos y ocupa, actualmente, el sexto lugar de todo el país, por el valor de su producción.
Asimismo, destacó, Puebla ocupa el primer lugar nacional en producción de cilantro y elote, segundo en huevo para plato y tercero en carne de cerdo y café cereza; no obstante, la mayor apuesta de nuestro gobierno es asegurar la comercialización de las cosechas a precios justos para que las familias campesinas obtengan mayores ganancias y mejoren su calidad de vida.
En su oportunidad, el presidente municipal de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral reconoció la presencia de los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de los productores para establecer una alianza y unir esfuerzos en beneficio de la producción de alimentos.
Destacó que Zacapoaxtla tiene un gran potencial para la producción de frutas como aguacate, durazno, pera, nuez, manzana, higo, ciruela, así como para el desarrollo de la acuacultura y de la silvicultura.
Durante la inauguración del Foro Agropecuario, participaron también; el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso Local, Germán Martínez Manzano y el Delegado Especial del gobierno del Estado para la región de Zacapoaxtla, Cupertino Alejo Domínguez y el Subsecretario de Desarrollo Rural de la SDRSOT, Rodrigo Riestra Piña.