Con el fin de impulsar la movilidad de académicos y estudiantes, la BUAP suscribió el “Memorandum de entendimiento para una colaboración internacional” con la Universidad de Oxford, del Reino Unido, en el que ambas instituciones reconocen una fuerte complementariedad e interés de estrechar lazos de colaboración.
La firma protocolaria tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Oxford, la más antigua de habla inglesa en el mundo, durante la reciente visita de trabajo que realizaron el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), Ygnacio Martínez Laguna, el director de Innovación y Transferencia del Conocimiento, Pedro Hugo Hernández Tejeda, y la directora General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la BUAP, Rosa Graciela Montes Miró.
Durante la citada gira, los representantes de la Institución visitaron otras universidades británicas con el objetivo de establecer relaciones que permitan suscribir convenios de colaboración en ejes estratégicos como la investigación, innovación y transferencia del conocimiento e internacionalización, en beneficio de estudiantes y docentes de la Máxima Casa de Estudios en el estado de Puebla.
Suscrito por Darren Nash, director adjunto del Departamento de Medicina de Nuffield, en la Universidad de Oxford, e Ygnacio Martínez Laguna, titular de la VIEP-BUAP, el “Memorandum de entendimiento para una colaboración internacional” establece siete aspectos importantes: colaboración en movilidad de estudiantes y académicos, exploración de campos de oportunidad en investigación con financiamiento e intercambio de materiales relevantes; hallazgos conjuntos; duración de tres años con posibilidades de ampliación; confidencialidad; publicación; unión, y gobernanza.
De manera particular, tales acuerdos se llevarán a cabo con el Instituto Jenner, del Departamento de Medicina de Nuffield, el cual fue fundado en el año 2005 y está orientado al desarrollo de vacunas para la cura de enfermedades como la malaria, el VIH y la tuberculosis. Dicho centro también aloja un área de salud animal.
El Instituto Jenner está integrado por más de 100 personas, entre estudiantes de posgrado, investigadores postdoctorales, asistentes de investigación, becarios clínicos y enfermeras. El trabajo que allí se realiza cubre todos los aspectos del desarrollo de vacunas, desde el diseño para la fabricación a gran escala hasta los ensayos clínicos.
En la Universidad de Oxford, los representantes de la BUAP también asistieron al Centro de Estudios Latinoamericanos, guiados por el doctor Laurence Whitehead del St. Antony’s College, como preámbulo de un intercambio posterior en las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Humanidades.
Una gira de trabajo por diversas universidades británicas
Los representantes de la Institución, Martínez Laguna, Hernández Tejeda y Montes Miró, visitaron además la Universidad de Aberdeen, en Escocia, y su Instituto de Energía, enfocado al estudio y análisis de los desafíos energéticos claves. Dicha institución es la quinta más antigua en el idioma inglés. Cuenta con una biblioteca cuyo acervo es de 250 mil libros y manuscritos, con capacidad para 14 mil personas.
También, la Universidad de Edimburgo, Escocia, donde sostuvieron un encuentro con profesores de escuelas de Ingeniería, Química y el Colegio de Artes, con el interés de establecer convenios de cooperación en cualquier disciplina, ya que ambas instituciones poseen una amplia cobertura horizontal en todas las áreas del conocimiento.
Visitaron además la Heriot Watt University, de Edimburgo, Escocia, considerada como la más internacional, ya que entrega programas de grado a 11 mil 800 estudiantes de 150 países; tiene un campus en Dubai y uno nuevo en Malasia. Su Instituto de Ingeniería del Petróleo es considerado como un centro de excelencia en este sector estratégico.
Así como la Birmingham City University y su Facultad de Ingeniería, Tecnología y Medio Ambiente, cuyos directivos visitarán en la BUAP con la finalidad de suscribir un memorándum similar al firmado con la Universidad de Oxford, en áreas estratégicas como energías sustentables, cambio climático y medio ambiente, informó Martínez Laguna.
Otras instituciones donde los funcionarios universitarios sostuvieron reuniones con directivos son la Coventry University y el Regent’s College London, este último con centros de investigación como el Instituto de Estudios Europeos Contemporáneos, Redes de Energía, Estudios Transnacionales, Banca y Finanzas, entre otros.
El titular de la VIEP precisó que la representación universitaria en las instituciones británicas obedece al objetivo de impulsar la internacionalización de la BUAP, a partir de una visión conjunta de los programas de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, Investigación y Posgrado, y Vinculación, lo cual está plasmado en el eje 4 del Plan de Desarrollo Institucional: Internacionalización y Calidad.