La #LeyBala no desaparecerá, sólo será corregida por los diputados del Congreso local, de acuerdo con los presidentes de las cuatro comisiones que conducirán el análisis del tema, tres de los cuales consideraron innecesaria la anulación de la normativa propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
El panista Eukid Castañón Herrera, quien encabeza la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se pronunció a favor de “fortalecer” la legislación y dejó entrever que las modificaciones podrían ser aprobadas el próximo jueves, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, si el documento final logra el consenso de los diputados.
En el mismo sentido, Sergio Salomón Céspedes Peregrina (PRI), de Derechos Humanos y Francisco Rodríguez Álvarez (PAN), de Seguridad Pública, consideraron que la ley vigente solo necesita algunas “puntualizaciones” que deben estar orientadas a evitar que su contenido se deje a la interpretación de la autoridad.
Céspedes sugirió los cambios en el catálogo de armas no letales que maneja la normativa como herramientas para disolver manifestaciones, con el fin de precisar que no podrán ser utilizadas balas de goma.
En tanto, Víctor León Castañeda, diputado albiazul que preside la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, consideró necesario hacer un análisis pormenorizado a la normativa vigente antes hablar de correcciones, aunque concluyó su posicionamiento expresando que toda ley es perfectible.
Moreno Valle propuso la abrogación de la #LeyBala el martes pasado, a raíz de la muerte de un niño de 13 años que fue herido el 9 de julio anterior, durante la confrontación entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y elementos de seguridad pública que aplicaron los lineamientos de esa normativa para repeler una protesta.
Uno de los artículos transitorios de la iniciativa determina que la ley actual seguirá vigente hasta que los diputados definan nuevas disposiciones para el manejo “legítimo” de la fuerza pública en Puebla, por lo que el presidente del Congreso, el priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez, acusó que el proyecto es un “distractor” con el que se pretende responsabilizar al Legislativo de los hechos de violencia.
León Castañeda se dijo respetuoso de las críticas que realizó Giorgana, pero consideró que el Congreso, no puede, de ninguna forma asumir culpas que no le corresponden.
“Yo creo que tenemos que diferencia quién aplica la ley, nosotros somos diputados y somos responsables por la legislación pero no por la aplicación”, expuso el legislador miembro de la bancada del PAN, quien sugirió iniciar el análisis de la iniciativa del gobernador la próximo semana con miras en perfeccionar el marco normativo actual.
A su vez, Eukid Castañón lamentó los comentarios de Giorgana Jiménez y consideró que los hace en su papel de oposición.
Sobre el punto de acuerdo que elaboraron los senadores del PRI, en el que acusan que la “política criminal” del gobierno estatal provocó la muerte del niño de 13 años, el presidente de la Comisión de Gobernación minimizó el pronunciamiento al recordar que no ha sido aprobado.