El titular de la Secretaría de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, anunció que para el próximo lunes el municipio en coordinación con el estado ofrecerá el servicio del Registro Civil en las juntas auxiliares, a través de la instalación de módulos en las mismas demarcaciones.
“Todos los recursos ingresarán a la Secretaría de Finanzas del estado y esto por supuesto nos da garantía de transparencia, se restablece el servicio en las juntas auxiliares. Insisto, en todas aquellas juntas auxiliares, en el caso de Puebla. Estamos trabajando en la mayor parte de ellas, ya se están instalando equipos, programas, internet para que esto pueda darse con la eficiencia que los ciudadanos nos están reclamando”, subrayó el ex diputado local.
Lo anterior, a decir del funcionario del estado, permitirá que los habitantes de las 17 juntas auxiliares no viajen hasta la capital para realizar trámites relacionados con el Registro Civil, además que éstos tendrán un decremento en el costo de hasta 200 por ciento, pues se ajustarán a la Ley de Ingresos.
En el caso de la emisión de actas de nacimiento para recién nacidos, el encargado de la gobernabilidad en la ciudad, aseguró que serán gratuitas.
“Existe una Ley Orgánica reformada desde los últimos días del año pasado, en la que se establece con claridad cuáles son las facultades de los presidentes de las juntas auxiliares y no está entre éstas el manejo del Registro Civil”, reiteró en alusión a la inconformidad de ediles auxiliares por el retiro del mismo de sus demarcaciones para pasar a manos del estado.
Pese a lo anterior, el funcionario municipal glosó que las autoridades estatales son las encargadas de prestar dicho trámite, el cual hasta hace poco más de seis meses era competencia de las juntas auxiliares y utilizado para pequeñas obras y acciones de la misma comunidad, entre las que destacan fiestas patronales, mejoramiento en la pintura de escuelas, festivales, entre otros.
Reconoció que en algunas juntas se emitieron cartas de antecedentes no penales a personas que sí los tenían: “Esto es ilegal, porque nunca hubo acceso a la base de datos para emitir un documento de esta naturaleza o actas de nacimiento a extranjeros, lo cual es un tema de hasta seguridad para los poblanos”.
Agregó que el control de las juntas auxiliares haya pasado a manos del estado permitirá ofrecer certeza, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
Respecto a la inconformidad de habitantes de San Miguel Canoa, quienes el pasado martes advirtieron al alcalde capitalino, José Antonio Gali Fayad, no aparecerse por la zona, Aréchiga Santamaría, afirmó que funcionarios municipales ya platicaron con los inconformes respecto a este tema.
“Nosotros seguimos apostando de acuerdo a la instrucción del presidente municipal por la vía del diálogo, vamos a seguir buscando alternativas que nos permitan que este servicio se ofrezca en todas las juntas auxiliares”, subrayó al decir que el ayuntamiento se apegará a la ley.
Negó que la decisión de la Comuna y del gobierno del estado de colocar módulos en las juntas auxiliares signifique un retroceso.
“Lo que el gobierno tiene que hacer es acercar los servicios a la población de manera más eficiente, más barata”, destacó al insistir que el ayuntamiento mantendrá contacto con los ediles auxiliares.