En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto y que se conmemora en esta fecha, 28 de septiembre, alrededor de 200 mujeres marcharon por las calles de la ciudad de Puebla, para exigir que se haga efectivo ese derecho en la entidad.
El contingente se concentró a la altura de Plaza Dorada por la tarde de este jueves y avanzó durante cerca de dos horas por el bulevar Héroes del 5 de Mayo, lanzando consignas como “Nosotras parimos, nosotras decidimos”, con el objetivo de llegar hasta el Congreso del estado, en la calle 5 Poniente, en el Centro Histórico de la ciudad, para reclamar a los legisladores la despenalización del aborto.
Ante las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, resguardadas por granaderos, las manifestantes se detuvieron para colgar pañuelos verdes en unos bolardos y realizar pintas sobre el pavimento en las que cuestionaron “¿Dónde están nuestras hermanas?”, en alusión a los casos de mujeres desaparecidas en la entidad.
Uno de los objetivos de la marcha, de acuerdo con las participantes, fue concienciar a las mujeres y a la sociedad en general acerca de los problemas de salud derivados de las alternativas a las que se ven obligadas a recurrir algunas mujeres que deciden interrumpir su embarazo, por estar tipificada esta decisión como un delito.
En su llegada al Centro Histórico de Puebla, las manifestantes hicieron una parada frente al Palacio Municipal, en donde refrendaron su lucha “por la construcción de un mundo con derechos” y advirtieron que no pararán hasta que, desde los tres órdenes de gobierno, se garanticen sus derechos y otros dejen de decidir sobre sus cuerpos.
“Volvemos a tomar las calles en Puebla como mujeres, disidencias sexogenéricas y comunidad en general, apostamos por dar continuidad a un proceso de trasformación constante y erradicación de las violencias extractivistas, coloniales, patriarcales sobre nuestros cuerpos y proyectos de vida”, pronunció una de las manifestantes, quien reiteró la exigencia a las autoridades para hacer realidad la despenalización del aborto, dictada ya a nivel nacional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Posteriormente, continuaron su camino hacia la sede del Congreso de Puebla para exigir a los diputados locales que no retrasen más ni congelen las iniciativas, y legislen ya a favor de la despenalización del aborto en el estado, reconociendo el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y para eliminar los abortos clandestinos, que se han convertido en la primera causa de muerte entre las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
Video: Daniela Portillo
Frente al recinto legislativo, después de las protestas para exigir la despenalización del aborto, las alrededor de 200 mujeres que tomaron parte en la marcha, concluyeron la jornada con en foros informativos sobre el aborto y la realización de un “Bailongo abortista”; también, en la fachada del Congreso, colocaron una lona de color verde para exigir que, en congruencia con la SCJN, el Poder Legislativo local homologue la declaración de la despenalización del aborto.
Video: Daniela Portillo
Mejora de protocolo para interrumpir embarazo
Esta misma tarde, un grupo de feministas sostuvo una reunión con el secretario estatal de Gobernación, Javier Aquino Limón, en la que se acordó mejorar el protocolo para atender la interrupción del embarazo, principalmente cuando la mujer está en riesgo, por malformaciones congénitas o por violación.
El funcionario detalló que se impulsará dicho protocolo en los centros de salud del estado, para atender a las mujeres que tengan la intención de abortar, pero dejando en claro que únicamente por las tres causales establecidas en las leyes del estado.