La mañana de este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que él no va a mentir y que su Gobierno no va “a fabricar algo que no sea cierto” sobre el caso Ayotzinapa.
Durante su conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, AMLO argumentó que se realiza una investigación a fondo con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), algo con lo que no están de acuerdo las madres y los padres de los 43 normalistas desaparecidos.
Foto: Especial
López Obrador dejó en claro que no nada más es “culpar por culpar” sobre lo ocurrido en septiembre de 2014, y que lo más importante es encontrar a los estudiantes de Ayotzinapa.
“No es culpar por culpar, no es nada más fue el Estado y fue el Ejército y ya. No, vamos a conocer la verdad, lo que sucedió. Yo no voy a mentir ni vamos a fabricar algo que no sea cierto y vamos a actuar con rectitud y no somos iguales”, indicó.
Luego de nueve años de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, el mandatario mexicano defendió la indagatoria que retomó su administración con el compromiso de esclarecer qué pasó con los jóvenes el 26 de septiembre de 2014.
“Estamos haciendo una investigación a fondo, seria. Vamos avanzando. Se cometió el error de ocultar la verdad y de desaparecer pruebas, y de implantar, imponer lo que se llamó pacto de silencio. Entonces todo eso lo estamos enfrentando y hemos avanzado bastante”, afirmó.
AMLO puntualizó que este 26 de septiembre se harán públicos en la página del Gobierno de México una carta que dirigió a los familiares de los 43 normalistas, las grabaciones que entregó el Gobierno de los EE.UU. sobre el caso, además de un informe de la Sedena sobre los documentos que los padres de los estudiantes aseguran que no se han entregado.
Finalmente, el mandatario rechazó las declaraciones del abogado de los familiares de las normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, quien detalló en la previa que la Secretaría de Gobernación está ofreciendo una narrativa similar a la llamada “verdad histórica” que quiso imponer el Gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto.
“El abogado salió a decir, desde luego respeto su punto de vista, pero no lo comparto, de que lo que se les dijo aquí fue algo muy similar a la llamada “verdad histórica”, crea que exageró o se confundió, porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”, concluyó.
Foto: Especial