En la capital poblana hay poco más de 100 mil habitantes indígenas, de éstos el 40 por ciento se concentra en juntas auxiliares, informó la regidora por el PRD y presidenta de la Comisión de Asuntos indígenas, María de los Ángeles Ronquillo Blanco.
“Esta comisión salió de un análisis que hicimos después del último censo del INEGI, el cual refirió que la población en el municipio de Puebla es de poco más de 100 mil habitantes del sector”, señaló.
Por lo anterior, la integrante del cuerpo edilicio, glosó que a pesar de que la mayoría de la gente piensa que los indígenas viven en juntas auxiliares, el 60 por ciento habita en la mancha urbana.
“En el municipio de Puebla vive poco más de 100 mil habitantes indígenas, de esta cantidad el 60 por ciento está en la mancha urbana y el 40 por ciento en juntas auxiliares”, reiteró.
Por lo anterior, sostuvo que es importante que la Comuna, presidida por José Antonio Gali Fayad, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), efectúe un diagnóstico con el objetivo de determinar la población exacta de este sector, emprendiendo acciones a favor de los mismos.
“Esta cantidad está en el limbo, hasta el momento no los tenemos identificados ni sabemos a cuáles etnias pertenecen”, enunció. Añadió que en las juntas La Resurrección y San Miguel Canoa hay 14,200 y 9,065 habitantes, respectivamente.