Hoy, 3 de junio, se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, el cual fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018, con la finalidad de destacar los beneficios de su uso, ya que es “un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible”.
Entre los aspectos que también destaca la ONU en torno a la bicicleta, a nivel global, se encuentran que “contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables”.
A nivel individual, el uso frecuente de la bicicleta contribuye a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, así como algunos tipos de cáncer y diabetes. De igual manera, incrementa la condición física, reduce el nivel de grasa corporal y tonifica los músculos.
Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que ofrecer infraestructura segura para realizar actividades físicas, como pueden ser, por ejemplo, las ciclovías, “es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud”.
Andar en bicicleta es una de las 10 propuestas de la ONU para contribuir a limitar el cambio climático, ya que “caminar o ir en bicicleta, en lugar de conducir (un vehículo de motor), reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y supone un beneficio para la salud y la forma física”. Conoce en en el siguiente enlace: las otras nueve acciones para combatir el cambio climático.
Cinco ventajas de utilizar la bicicleta como medio de transporte:
- Haces ejercicio casi sin darte cuenta. Utilizando la bicicleta de manera frecuente tonificas tus músculos, mejoras tu capacidad pulmonar y rendimiento físico e, incluso, bajas de peso o te mantienes en forma.
- (Casi) no contamina. Si bien no genera emisiones de gases, el desgaste de los neumáticos y uso de lubricantes sí genera contaminación, aunque nada comparado con la que generan los automotores.
- Evitas las aglomeraciones. Esto es completamente cierto; aunque te enfrentas en ocasiones a tráfico intenso en la ciudad, en bicicleta evitas ir “apretado” en el transporte público y en muchas ocasiones te desplazas más rápido.
- Reduce tus niveles de estrés. Como todo ejercicio, el andar en bicicleta el cerebro produce dopamina, serotonina y endorfinas, sustancias químicas que contribuyen al bienestar anímico y la felicidad.
- Ahorras dinero. Ejem, ejem… no estamos tan seguros de ello si en realidad quieres tener una bicicleta de excelente y estar bien equipado; sin embargo, comparada con un automóvil, sí, la bicicleta sale ganando en el aspecto económico.
Ya sea para moverse en la ciudad o trasladarse por el campo, para hacer ejercicio y hasta tomarla como disciplina deportiva, o solo para convivir con los amigos o la familia, la bicicleta es una excelente opción y para usarla no hay límite de edades. ¡Celebra pedaleando el Día Mundial de la Bicicleta!
Descubre en el nuevo número de la revista México Ruta Mágica un interesante y ameno artículo con los lugares más atractivos del país para andar en bicicleta y la evolución de este magnífico vehículo de dos ruedas.