En México todos los 15 de mayo son dedicados al Día del Maestro y la Maestra, fecha que tiene como propósito honrar a todos los educadores del país, pues son una parte clave para el desarrollo y formación de menores hasta de los profesionistas que se encargarán de la sociedad.
El origen de la fecha se debe a que en 1917, el entonces presidente de México, Venustiano Carranza, decretó que todos los 15 de mayo se conmemore la labor de los maestros en el país. Se escogió este día gracias a que la fiesta de San Juan Bautista de la Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, evento que mercó la caída del Segundo Imperio Mexicano, comandado por Maximiliano Habsburgo, con lo que se concilió la República mexicana.
La figura de los maestros se encuentra presente en todo el territorio nacional, pues hay alguien que educa y enseña en los rincones más alejados del país hasta en los barrios más céntricos |de cada ciudad. Los maestros y educadores son claves para desarrollar vínculos, valores, resaltar la importancia familiar y social, además de que son uno de los pilares en la construcción de una comunidad.
De acuerdo con el sondeo del Sistema Educativo Nacional (SEN), para el ciclo 2018-2019 se tenían contabilizados dos millones 100 mil 277 maestros, de estos el 58 por ciento corresponden a la educación básica, mientras que el 20 por ciento a media superior y el 19.7 por ciento pertenecen a educación superior.
Desde que México consiguió su independencia, el papel de los maestros en el país ha sido clave, pues desde un inicio se planteó la urgencia de contar con profesiones en docencia dedicados a la enseñanza básica. Con la Constitución de 1824, los gobiernos estatales debían establecer las instituciones educativas que se requerían. En 1833 se crearon las escuelas normales y de estudios superiores. Además, a lo largo de la historia de México se han credo programas para que as personas de escasos recursos y en situaciones de vulnerabilidad tengan acceso a la educación.
Con la Constitución de 1917, tras la Revolución Mexicana, en el Articulo 3° se estableció que la educación tenía que ser laica y prohibía a ministros de cultos religiosos establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria, ya que este nivel sería impartido de manera gratuita por el Estado.
De esta manera, los maestros han estado vinculados a los distintos procesos de transformación del país. Además, los educadores han luchado por mejorar sus condiciones de trabajo, salariales, autonomía y mejorar las vías democráticas de sus sindicatos.
La educación es un instrumento que permite que las personas que se encuentran marginados o en situaciones de pobreza extrema y participar de manera activa en la sociedad, además, la educación es un derecho humano fundamental y se encuentra en la declaración Universal de Derechos Humanos.
Regalos
En México es tradicional que muchos padres de familia entreguen a los maestros un pequeño presente como una muestra de agradecimiento por educar a sus hijos, es por esto por lo que te dejamos una lista con algunas ideas si no sabes que regalar a tu profesor o profesora.
- Tarjetas de agradecimiento.
- Libros.
- Objetos con su nombre, ya sean tazas, llaveros, camisetas, entre otros.
- Plantas y Flores.
- Artículos de papelería
- Accesorios de tecnología como audífonos, bocinas, la suscripción a una aplicación o cualquier dispositivo que les ayude a mejorar su labor como docente.
- Certificados de regalo.
- Juegos de mesa.