El nuevo Hospital General Zona No. 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el municipio de Cuautlancingo, tendrá una vida útil de alrededor de 40 años y ayudará a desalojar al nosocomio IMSS de La Margarita.
Este nuevo hospital se erigió en menos de tres meses, cuenta con una superficie de 11 mil metros de construcción, es de un solo nivel y, de acuerdo con el IMSS, es sustentable y ecológico. Además, dicho hospital tuvo una inversión de 608 millones de pesos.
El titular de la Coordinación de Servicios Médicos de la delegación IMSS Puebla, Ulises Cruz Apanco, señaló que este nosocomio tiene el propósito de desalojar la carga en el Hospital General Zona No. 20 que se encuentra en La Margarita. Señaló que los derechohabientes de las clínicas familiares 4, 11, 14, 41 y 47 podrán acudir a este nuevo nosocomio.
Sin embargo, el doctor Cruz Apanco señaló que este nuevo hospital no solucionará todos los problemas del Hospital IMSS La Margarita, pero ayudará a disminuir la demanda de pacientes, servicios, estudios y cirugías; incluso, según las estimaciones, alrededor de 50 pacientes por día decidirían acudir a este nuevo hospital en lugar de viajar hasta La Margarita.
De la misma manera, precisó que, aunque este sea un hospital ligero, no significa que se trate de una construcción temporal; por el contrario, señaló que se analiza este tipo de construcción y proyecto se apliquen en estados como Yucatán, Tabasco y San Luis Potosí.
El médico señaló que el hospital tiene una vida aproximada e 40 años, pero podría extenderse hasta 46 o 47 años de utilidad. El Hospital IMSS Cuautlancingo tendrá una capacidad para 100 mil pacientes, posee 92 camas censables y 52 no censables; además, contará con una platilla de trabajo de 980 personas. El hospital está equipado con celdas fotovoltaicas que le permitirá tener un ahorro de energía del 20 al 25 por ciento.
El Hospital IMSS Cuautlancingo tendrá consulta externa, consulta general, medicina interna, ginecología, pediatría y pronto cardiología y urología. El hospital comenzó a operar hace un par de semanas y ya se han realizado cirugías, consultas, entre otros servicios.
Los expedientes clínicos del hospital son electrónicos, lo que facilitará reducir la carga del Hospital IMSS de la Margarita. Y sus muros están construidos con material sostenible, solo el área del tomógrafo se construyó con concreto, pues se tienen que cumplir ciertas regulaciones debido a la radiación.
Fallas
Sin embargo, no todo es bueno con el nuevo hospital de Cuautlancingo, pues no hay muchas rutas del transporte público que lleguen al nosocomio; además, cuenta con pocos lugares de estacionamiento.
De hecho, solo pasa una ruta, opera exclusivamente con combis, viene del Centro Histórico, pero primero debe atravesar la junta auxiliar Romero Vargas antes de arribar a Cuautlancingo. Esto sin contar que el hospital se planeó para que los derechohabientes de Cholula y Huejotzingo acudan, pero no hay rutas del transporte público que los lleven.
Además, el acceso es difícil, pues la autopista y el Periférico Ecológico se encuentran retirados del hospital, esto sin contar que para llegar al hospital se tiene que atravesar zonas habitacionales.
Este hospital se construyó para desalojar la afluencia de pacientes en el Hospital La Margarita, ya que muchos servicios, como consultas y cirugías, fueron trasladados ahí luego de que el Hospital IMSS de San Alejandro quedara inoperante como consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017.