Este domingo 16 de abril, la ciudad de Puebla, capital del estado del mismo nombre y uno de los asentamientos urbanos más antiguos y emblemáticos de México y América Latina, cumple 492 años de haber sido fundada.
Desde los inicios de su historia, la ciudad de Puebla ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y culturales que han moldeado el devenir de la región. A continuación, cinco de los puntos más importantes sobre la fundación de la también llamada Ciudad de los Ángeles, la cual tuvo lugar el 16 de abril de 1531.
Aspecto de la Catedral de Puebla:
Video: esimagen.mx
La elección del sitio
La fundación de Puebla se debió en gran medida a la necesidad de establecer una ciudad en un lugar estratégico entre la costa del Golfo de México y Ciudad de México. El sitio elegido fue un valle fértil rodeado de volcanes, conocido como Valle de Cuetlaxcoapan –lugar donde las víboras mudan de piel, en náhuatl– en la época prehispánica, y actualmente se conoce como el Valle de Puebla-Tlaxcala. El sitio elegido estaba fuera de los dominios tlaxcalteca y cholulteca, ya que la intención era poblarla con inmigrantes españoles.
El diseño de la ciudad
Los trabajos para delinear y formar las calles de la ciudad de Puebla fueron dirigidos por el fraile franciscano Toribio de Benavente, conocido por los indígenas como Motolinía. Según una leyenda, la noche del 28 de septiembre de 1530, Julián Garcés, obispo de Tlaxcala, tuvo un sueño en el que unos ángeles lo guiaban hacia un sitio de fértil vegetación y varios manantiales, y allí, con ayuda de una cuerda, delimitaron lo que sería el actual Centro Histórico de la ciudad y trazaron sus calles. El obispo contó su sueño a los monjes franciscanos, con quienes fue a buscar el lugar y lo encontraron a 25 kilómetros de Tlaxcala. Esta es una de las razones por las que también se le conoce como Ciudad de los Ángeles.
Zócalo de Puebla, el corazón de la ciudad:
Video: esimagen.mx
La población y su diversidad
La ciudad de Puebla fue fundada como un asentamiento colonial, y en sus primeros años se convirtió en un importante centro de mestizaje. Recibió a inmigrantes de todas partes de España y Europa, así como de África y Asia, creando una rica mezcla cultural y racial. Los habitantes de la ciudad hablaban una variedad de lenguas, incluyendo el náhuatl, español, francés, portugués y chino.
La importancia de la religión
La religión católica fue un elemento central en la fundación de Puebla. En el siglo XVI, los españoles estaban en una misión de conversión y la ciudad fue construida en gran parte para servir como centro religioso. Las órdenes religiosas establecieron numerosos monasterios, iglesias y conventos, y la ciudad se convirtió en un importante centro de estudios teológicos.
Las letras de Puebla en el zócalo:
Video: esimagen.mx
La importancia del comercio
La ciudad de Puebla fue fundada en un lugar estratégico, lo que permitió el establecimiento de rutas comerciales importantes. Se convirtió en un importante centro comercial, especialmente en la producción de textiles, que se exportaban a Europa y Asia. Además, también se convirtió en un importante centro de producción de talavera, una forma de cerámica decorativa que todavía se produce en la ciudad hoy en día y que se ha convertido en uno de sus productos emblemáticos, con denominación de origen. Por su ubicación geográfica, su intensa actividad comercial y su cantidad de conventos, Puebla se convirtió en la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, después de Ciudad de México.
Avenida Reforma, a la altura del zócalo:
Video: esimagen.mx
Si bien se fundó en 1531, fue hasta 1558 cuando Puebla recibió el título de Noble y Leal Ciudad de los Ángeles, por lo que también se le suele llamar como Angelópolis. En la actualidad, conserva muchos de sus edificios erigidos en los siglos XVI y XVII, de estilo barroco y que poseen elementos arquitectónicos recurrentes como el petatillo (acomodo peculiar de los ladrillos) y el azulejo. Por su “valor universal excepcional”, el 11 de diciembre de 1987, el Centro Histórico de la ciudad de Puebla fue agregado a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.