Diseño de joyas originales y hechas a mano es lo que muestra La Casa del Mendrugo en la exposición “Real de a Ocho”, primera exhibición homónima del colectivo artístico del que forman parte cuatro alumnas de Licenciado en Diseño Industrial (LDI) del Tecnológico de Monterrey en Puebla.
Con la intención de mejorar sus conocimientos en diseño de joyería las alumnas de quinto y sexto semestre de LDI: Irais Gamboa Hernández, Ayesha Morales Barquet, Luisa Fernanda Téllez Tovía, Natalia Guzmán Cortes y Mara Godoy acudieron al “Taller interuniversitario de creación, diseño de joyería y exposición itinerante” que ofreció Flor y Canto Joyería Artesanal Mexicana, fundada por el diseñador Erik Necoechea Porras.
De septiembre a diciembre de 2013 las alumnas junto con siete personas de distintas instituciones de educación superior, asistieron a los talleres donde aprendieron diversas técnicas de fabricación artesanal de joyas en plata como: fundición a la cera perdida, fundición en barro, fundición en tierra y en jibia.
“La idea de este primer taller interuniversitario era que compartiéramos nuestros conocimientos y al final del taller se conformara una exposición con los trabajos. Al mismo tiempo impartí un taller similar en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) dentro del programa “Vocación en tu barrio”, en el que tuve alumnos sordos y oyentes, entre alumnos de ambos grupos y yo surgió la idea del colectivo” recordó Erik Necoechea.
En el mes de diciembre de 2013 terminó el taller y se empezó a planear la exposición, misma que se inauguró el 7 febrero y permanece hasta el 28 de febrero, en una sala del primer piso de La Casa del Mendrugo, ubicada en la 4 sur 306, lugar que también fue la sede del primer taller interuniversitario.
“Creo que el diseño de joyería es un área de oportunidad grande para los jóvenes, porque en México y por ende en Puebla no hay una oferta importante de diseños de autor, además actualmente hay una tendencia de revalorar lo artesanal y hecho a mano” destacó Necoechea Porras.
“Esta primera exposición reúne piezas de los alumnos de ambos talleres y al mismo tiempo es la presentación oficial del colectivo Real de a Ocho, que es un grupo de 13 personas, cuatro de ellas alumnas del Tecnológico de Monterrey que buscamos hacer objetos de arte a mano” detalló.
El colectivo ya trabajando se ha ligado a diferentes instituciones como Puebla Capital del Diseño y el IMACP, a través ya impartieron talleres en el Centro IDEA, ubicado en la 4 poniente esquina con la 11 norte, como el de fotografía que diseñó Natalia Guzmán Cortes.
Cabe señalar que Flor y Canto Joyería Artesanal Mexicana es una empresa que en 2008 se graduó de la Incubadora Social del Tecnológico de Monterrey en Puebla, a la fecha cuenta ya con un catálogo de obras protegidas por derechos de autor y patentes, procedimientos que Erik Necoechea busca difundir entre sus alumnos y los integrantes del colectivo.
El nombre del colectivo se tomó de una moneda que se utilizó durante la época de la colonia en la Nueva España en la que ya se usaban los ‘reales’ como monedas y había de diferentes denominaciones: dos reales, cuatro reales y la de más uso era la de ocho reales o “real de a ocho”, “esa fue la primera moneda internacional, estaba hecha de plata y fue la moneda que tenía más diseño para aquella época” concluyó Necoechea Porras.