Los hechos violentos registrados al norte del país han generado que la capital poblana se convierta en una ciudad receptora de estudiantes, así lo reveló el director de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Puebla, Walter Junghans Albers.
Ante los representantes de los medios de comunicación, precisó que estos estudiantes provienen de estados como Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, donde constantemente hay enfrentamientos y hasta ejecuciones.
El funcionario dijo que la administración ya está pensando en la necesidad de generar fuentes de trabajo para este sector de la población.
Acompañado por el regidor, Julio César Sánchez Juárez, presidente de la Comisión del Trabajo; el coordinador del Instituto de Planeación Municipal, Mario Iglesias y García Teruel; el director del Instituto de la Juventud, Emmanuel Torres bautista, y representantes de universidades, Junghanns Albers señaló la importancia académica que ha adquirido la capital poblana en los últimos años.
“Puebla es la segunda ciudad que cuenta con mayor número de universidades en la República Mexicana con 190 y una matrícula aproximada de 180 mil estudiantes con un promedio anual de 15 a 20 mil egresados.”
Estos datos los dio a conocer luego de anunciar que el próximo 13 de marzo se llevará a cabo en el Centro de Convenciones, la Segunda Feria de Oportunidades Laborales, donde se ofertarán mil 200 vacantes para egresados universitarios, donde aproximadamente 100 empresas locales y nacionales abrirán sus puertas.
El director, dijo que tanto el gobierno, como la iniciativa privada, deben trabajar y aprovechar el talento de los más de 20 mil jóvenes que egresan de las universidades poblanas, a fin de darle fortaleza al desarrollo de la ciudad y del estado.
“Hoy tenemos el reto de proporcionar a los egresados las oportunidades que merecen y a través de este evento se las brindamos en el mismo lugar; las empresas tienen oportunidad de encontrar talentos”, indicó.