Noticias MVS
El subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Ricardo García Cervantes, pidió perdón y disculpas, a nombre de la dependencia que representa, a los representantes diplomáticos de naciones como El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y todos los pueblos de Centroamérica, por las violaciones a los derechos, agresiones y muerte de migrantes, que han ocurrido en territorio mexicano.
Al participar en la reunión de la Comisión de Derechos Humanos del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, FOPREL, en que la diputada Amalia García tomó protesta como presidenta, el funcionario federal agregó que las agresiones cometidas en México contra los migrantes centroamericanos “duelen” y es preciso pedir perdón.
“Con el corazón en la mano, con la conciencia y la responsabilidad de lo que voy a decir, creo que no a título personal, sino con la investidura institucional que hoy tengo, que las primeras palabras deben ser para pedir una disculpa, para pedirle perdón a los que aquí representan a los pueblos de Centroamérica, porque mi país no fue capaz de garantizarles el paso por su territorio. Y muchos han perdido la vida, muchos están desaparecidos” y muchos otros no han sido reconocidos, para poder entregar sus restos a sus familiares, reconoció.
En el encuentro, el subprocurador García Cervantes calificó el fenómeno migratorio como una “crisis humanitaria” que obliga a las autoridades a darle una solución, pues el gobierno de México, abundó, debería cumplir el deber de remediar los problemas en la materia, en colaboración con las naciones vecinas.
Pidió congruencia al tratar los temas migratorios, pues de no asumir la responsabilidad sobre ello, las acciones no serán creíbles, “ni volveremos a ser respetados y respetables”.
En tanto, la diputada García Medina comprometió que los legisladores trabajarán para emitir disposiciones que permitan proteger, defender y hacer respetar los derechos humanos de los migrantes y en especial de niños, niñas, mujeres y adolescentes, que corren mayores riesgos por estar en condiciones de vulnerabilidad.
A los pronunciamientos se sumó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Eloy Cantú.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestó que todos los países de la región son corresponsables en el proceso migratorio y nadie debe rehuir a esa condición.
Enfatizó que México aborda el asunto migratorio como prioritario, por ser una nación de origen, tránsito y destino; así como receptora de ciudadanos que en el intento de ir a Estados Unidos, no logran llegar a ese territorio o deciden quedarse.