La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) se consolidó en el organismo defensor del país con mayor número de firmas de convenios de colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), convirtiéndose así en ejemplo de vinculación, reconoció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El organismo poblano y la CNDH signaron pactos con 238 organizaciones, de éstas 189 permanecían vigentes y 49 los firmaron por primera vez.
Sobre el particular, el director general de Enlace y Desarrollo con Organismos no Gubernamentales de la CNDH, Enrique Agustín Ku González, destacó que debe revertirse la violación sistemática de derechos humanos, por ello es fundamental el trabajo conjunto entre organismos defensores y OSC´s.
Aunado a lo anterior indicó: “Es un momento para hacer un reconocimiento al gran ejemplo que representa el esfuerzo que realiza la Comisión Estatal, su presidente y todo el equipo que la integra, porque se ha convertido en un ejemplo a nivel nacional para impulsar esa suma de parte de la sociedad civil (…) no se trata solo de números, se trata de hablar del impacto que tiene en cada uno de ustedes y en la población que benefician”.
Por su parte el titular de la CDH Puebla, Adolfo López Badillo, precisó que el beneficio de estos acuerdos es que se realizan jornadas de capacitación para actualizar a las OSC´s en materia jurídica, lo cual repercute en una mejor defensa de los derechos humanos.
A su vez, la colaboración con la Comisión estatal será para participar en talleres, conferencias y diplomados, para la elaboración de material didáctico, o para que den a conocer actos violatorios por parte de servidores públicos.
“La firma de estos convenios de colaboración son un claro ejemplo de que el trabajo en conjunto es una de sus mejores herramientas para dar más y mejores resultados a la sociedad. Reitero mi compromiso de trabajar de manera decidida con las OSC´s, con las dependencias del gobierno del estado, así como con el Congreso del estado para continuar fortaleciendo una cultura de respeto a los derechos humanos”, acotó López Badillo.
Por otro lado, la presidenta de la organización Transformando Miradas, Patricia Cruz Sánchez, agradeció el apoyo de la CDH Puebla en la celebración de actividades, pero sobre todo de capacitación a sus integrantes.
“En 2012 la CDH Puebla entregó una donación a los habitantes de la comunidad de Huilulco; en el año 2013 se capacitó a promotoras en el taller Mujer y Justicia, reafirmando los derechos de las mujeres indígenas, quienes posteriormente salieron a sus localidades a impartir los talleres, esperamos que podamos seguir colaborando juntos”.
En tanto, el Subsecretario Jurídico de la SGG, José Montiel Rodríguez, dijo que el compromiso del gobierno estatal es transformar la vida de sus habitantes y mejorar sus condiciones para su bienestar, por ello aplaudió que la CDH Puebla, la CNDH y las OSC´s fortalezcan sus vínculos.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, coincidió con lo expuesto y adelantó que desde su trinchera velará para que existan condiciones propias para hacer cumplir y respetar los derechos humanos. A su vez convocó a las OSC´s a seguir despertando conciencias en la materia.
Las organizaciones que signaron convenios de colaboración realizan actividades a favor de grupos en situación de vulnerabilidad en los municipios de Ajalpan, Amozoc ,Atlixco, Chietla, Cuetzalan, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Tehuacán, Tepeaca y Zacatlán.