Carlos Sosa Spínola, nuevo presidente del Sector Alimentos, Bebidas y Agroindustria de Canacintra, calificó a la nueva reforma fiscal como un “atentado” en contra de la economía, debido a que pone en riesgo la estabilidad de las finanzas al promover un déficit fiscal que en próximos años todos tendrán que pagar.
Por lo anterior, en rueda de prensa, el empresario indicó que la actual reforma fiscal no posee valores como la solidaridad y la subsidiariedad, por lo contrario, dijo que es un retroceso en el sector económico del país.
En este sentido, comentó que las ventas en tiendas de abarrotes y autoservicios han caído entre el 25 y 35 por ciento, derivado de la aplicación del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS).
“Los refrescos representan entre un 40 y 45 por ciento de las ventas totales de las tiendas de abarrotes, y se estima que en el país hay 700,000 de estos comercios. En Puebla, se informó que la industria refresquera local podría reducir un 30 por ciento de su planilla laboral de 3 mil empleados”, advirtió.
Recordó que en los primeros quince días del año los precios subieron un 0.68 por ciento, producto de la reforma fiscal, subrayando el caso de los refrescos, que aumentaron 11.40 por ciento, así como el pan de dulce con un alza del 4.76 por ciento.
De igual manera, Carlos Salcedo Alatriste, ex presidente del sector antes referido, compartió que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron, en general, 11.39 por ciento, y los energéticos 9.67 por ciento en los últimos 12 meses.
“Vemos con preocupación que los nuevos impuestos están enfocados a financiar programas riesgosos con objetivos y alcances poco claros, a costa del sector productivo del país. Este sector no es un edificio ni una serie de máquinas; el sector productivo no es los empresarios en sus personas, somos los trabajadores y empresarios juntos”, recalcó.
Por ello, adelantó que en la próxima Convención Nacional de Industriales por la cámara se abordará dicho tema, además no descartó recurrir a los amparos con el objetivo de frenar las implicaciones negativas.