La Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ASPABUAP) obtuvo un incremento del 3.5 por ciento directo al salario y el 2.6 por ciento a prestaciones no ligadas al salario, con lo que finaliza el emplazamiento a huelga a la BUAP.
El secretario general de la ASPABUAP, Gustavo de la Peña Pirrón aseguró que aceptar este ofrecimiento es una decisión responsable, de madurez y congruencia para con ello contribuir a la estabilidad y paz en la Máxima Casa de Estudios.
Con este incremento se espera se logren beneficios importantes para los más de 4 mil 500 trabajadores afiliados, principalmente con el aumento del 30 por ciento al bono anual de desempeño académico al quedar de la siguiente manera:
• Trabajadores de tiempo completo pasan de: $ 1, 080 a $ 1, 404
• Trabajadores de medio tiempo pasan de: $ 540 a $ 702
• Trabajadores hora / clase pasan de: $ 349 a $ 454
A cuatro días de que venza el emplazamiento a huelga, De la Peña Pirrón reconoció en el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz y la comisión negociadora institucional sensibilidad, apertura y el compromiso de mejorar las condiciones labores, además de atender y dar solución a las demandas de los trabajadores afiliados a la ASPABUAP.
Reiteró que el liderazgo de Esparza Ortiz fue fundamental para lograr un acuerdo en beneficio de los trabajadores académicos. Además de que se instruyó la creación de un fondo de 7.2 millones de pesos para préstamos inmediatos a los trabajadores, con un interés mensual del uno por ciento; este adicional al que se tiene al contractual.
De la Peña Pirrón detalló que el aumento a las prestaciones no ligadas al salario, del 2.6 por ciento, se destina a apoyos para:
• Canasta básica
• Adquisición de material didáctico
• Fomento al desempeño académico
Finalmente Gustavo de la Peña Pirrón, reconoció que la situación económica que vive el país es de altibajos, por lo que mantendrá una alianza permanente de lucha con el rector Alfonso Esparza Ortiz, para exigir no sólo un mayor aumento presupuestal a la educación superior pública y a la BUAP, sino que además se mejoren los salarios de los trabajadores, evitando que se tasen en topes que dañan a los universitarios.