El debate y escándalos que provocaron la discusión y análisis de la cuenta pública de 2013 del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, en la Comisión de Hacienda se trasladó al Congreso del Estado, ya que los regidores, Miriam Mozo Rodríguez, Carlos Ibáñez Alcocer y Octavio Castilla Kuri, enviaron un documento denunciando las amenazas del funcionario, Luis Mora Velasco, por este tema.
En asuntos generales, el coordinador de la bancada del PRD, Carlos Martínez Amador, en tribuna leyó el oficio de los regidores de Puebla, en que denunciaron las irregularidades en este proceso por aprobar “fast track” la cuenta pública de Rivera Pérez.
El legislador, también mencionó que Mozo Rodríguez sufrió amenazas e insultos por el director de Normatividad, Luis Mora Velasco, y que fueron denunciados ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
“Considero que las afirmaciones que se desprenden del escrito en referencia deben motivar para estar atentos al curso de esta situación, dado que Puebla es uno de los municipios más grandes del país y, por lo tanto, su manejo de recursos es importante. Solicito a esta legislatura poner la mayor atención en el tema, en el ámbito que nos concierne”, declaró.
En tanto, el panista, Pablo Montiel Solana, salió en defensa de su ex jefe, Rivera Pérez, pues no entendió el argumento para que el Congreso entrara en el debate que se ha desarrollado en la Comisión de Hacienda del ayuntamiento de Puebla, y que los representantes no tendrían que prestarse al “show mediático” en que se ha convertido la cuenta pública capitalina.
“Si existió una supuesta agresión hay una Contraloría municipal que es la encargada de velar y de vigilar que los funcionarios públicos actúen en apego a derecho y sean responsables de sus actos, si lo que se pretende únicamente es dar lectura a un documento para hacer alguna exhibición mediática no podemos prestarnos a esa soberbia, a ese show, sería poco ético”, concluyó.