Pobladores de Acajete solicitaron al Congreso del Estado que haga una consulta para elegir a los integrantes del Concejo Ciudadano que gobernarán el municipio por un año, esto después de que se anulara la elección de julio pasado y se tenga que realizar un nuevo proceso este 2014.
En una rueda de prensa miembros del Movimiento por la Alternativa Social (MAS) y ciudadanos acajetenses manifestaron su descontento por la imposición que quiere hacer el gobierno del estado del Concejo Ciudadano que tomará las funciones del alcalde este 15 de febrero y hasta que se dé a conocer un ganador de los nuevos comicios.
La elección de presidente municipal en Acajete se anuló debido a que sólo ocho de los 63 paquetes electorales correspondientes no presentaron irregularidades, esto de acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por lo cual se tendrán que efectuar elecciones extraordinarias.
Ante esta situación Ricardo Jiménez Ávila, del MAS, señaló que si bien es necesario conformar un Concejo Ciudadano, éste tendrá que ser integrado por gente del municipio, seleccionados por los habitantes y no por designación directa del Congreso, pues consideraron que se prestará a una negociación política.
A su vez, el señor Pascual Cerezo, habitante de Acajete, dijo que debido a las parcialidades del Poder Judicial y del gobierno del estado temen que los nombramientos de los consejeros obedezcan a los intereses del segundo.
Fortino León Juárez, también vecino de Acajete, enunció que existe el temor de que si el gobierno del estado impone a su gente para al Concejo Ciudadano la represión contra los opositores aumente, mientras que las obras y proyectos a favor de los pobladores disminuyan.
Por todas estas cuestiones anunciaron una movilización para mañana y no descartaron hacer un plantón, ya sea en el Congreso o frente a Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno (SGG), pues la fecha límite para elegir al Concejo Ciudadano es el próximo 15 de febrero.