Los 20 militantes del Partido del Trabajo (PT) de Atzizihuacan detenidos el jueves fueron presentados ante el Ministerio Público de Atlixco acusados de postración ilegal de armas, daños a vías de comunicación y lesiones, pero durante su comparecencia ante el representante social se violaron sus garantías constitucionales, pues no se les permitió la designación de un abogado y se les incomunicó, denunciaron sus familiares.
Además hubo una dilación inexplicable en la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla (CDH), pues aunque Ana García Vilchis tramitó una queja ante el organismo desde antes de la medianoche del jueves 6 de febrero sobre la detención y transgresiones a las garantías universales de la veintena, no hubo respuesta efectiva sino hasta pasadas las 11 de la mañana del viernes.
Por la omisión en que estaba incurriendo la CDGH incluso se llegó a solicitar la actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero cuando estaba por interceder, el organismo local informó que sus visitadores ya estaban atendiendo el caso.
Fue hasta que los ombudsman llegaron cuando se permitió a los parientes de los cautivos proporcionarles comida y cobijas. La mayoría de ellos son personas de la tercera edad. Destaca el caso de un ciudadano que padece de sus facultades mentales y a quien también se le atribuyen los delitos de portación ilegal de armas, ataques a las vías de comunicación y lesiones.
Las indagatorias fueron turnadas al agente del Ministerio Público radicado en el distrito de Atlixco.
También el 7 de febrero, el gobierno estatal fijó su postura oficial sobre el asunto. El titular de la Secretaría General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas,
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado Venegas, afirmó que en Puebla la dependencia a su cargo, así como las instancias de seguridad, estarán “como siempre, abiertos al diálogo y la concordia, a fin de garantizar las condiciones de libertad para todas las expresiones, siempre y cuando no se afecten los intereses de terceros”.
Sobre el caso de Atzitzihuacan, dijo que el grupo inconforme rompió el diálogo, ayer (el jueves 6 de febrero) por la tarde, al pretender peticiones imposibles de solventar, como elevar a rango de municipio a la Junta Auxiliar de San Juan Almecac, facultad exclusiva del Congreso del estado, por lo que bloquearon la carretera Siglo XXI, afectando a los ciudadanos”.
Debido a esto y “tal como se ha actuado en otras ocasiones donde los manifestantes afectan a terceros y obstruyen las vías de comunicación, se procedió al desbloqueo, a petición de una orden judicial, con el apoyo de la fuerza pública, ya que ese hecho constituye un delito”, declaró el responsable de la política interior en la entidad.
Los abogados defensores de los detenidos tramitaron un amparo.
A pesar de que la detención fue conocida públicamente desde la noche del jueves, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no pudo dar información y hasta este domingo guardaba hermetismo sobre las indagatorias.
Varios medios de comunicación solicitaron datos sobre el curso que llevan las pesquisas, pero no hubo respuesta.
La reportera Diana Jiménez consignó ayer en el portal econsulta:
“La Procuraduría General de Justicia (PGJ) oculta información sobre la situación jurídica del grupo de aproximadamente 20 pobladores detenidos de Atzitzihuacan –entre ellos Félix Cazales Díaz–, ex candidato a la alcaldía de ese municipio, quienes fueron detenidos el pasado jueves.
“Desde el día que fueron detenidos, la dependencia, así como la Secretaría General de Gobierno (SGG), mantienen silencio respecto a los aseguramientos de los habitantes, mismos que están incomunicados y de quienes se ignora su situación legal. Este medio (econsulta) solicitó dicha información a la institución, pero el área de Comunicación Social no proporcionó datos y se justificó con el argumento de que los funcionarios ministeriales se encuentran ‘muy ocupados’ para responder la petición”.
La historia
El pasado jueves, al filo de las 11: 30 horas, pobladores de San Juan Amecac, perteneciente al municipio de Atzizihuacan, volvieron a cerrar la autopista Siglo XXI y advirtieron que no liberarán la vía hasta que se reconozca el triunfo de Félix Casalez Díaz.
El líder de los inconformes, Severo Guerrero González, denunció que la noche del miércoles 5 de febrero, el gobierno del estado envió 300 granaderos para abrir el paso que los simpatizantes del candidato petista cerraron desde las 13 hasta las 23 horas de ese día.
Se ofreció un diálogo en la plaza principal de Amecac, pero las autoridades “nos tendieron una trampa”, expresó el dirigente, al tiempo de señalar que mientras dialogaban con un emisario de la Secretaría General de Gobierno, los uniformados procedieron a golpear a Rubén Rendón y a otro vecino, quienes se quedaron a cargo de la maquinaria pesada con la que se realizó el bloqueo.
Guerrero González manifestó que la gente accedió a abrir la vía a la medianoche, pero volvió a tomarla.
Pasadas las 17 horas, pobladores y líderes de San Juan Amecac, incluido el candidato a la presidencia municipal de Atzizihuacan por el Partido del Trabajo (PT), Félix Cázales Díaz, fueron detenidos el día de ayer por la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
La Procuraduría General de Justicia guardó hermetismo sobre el asunto. Al filo de las 23 horas la vocera de la dependencia, Cristina Ortiz, informó que no tenía conocimiento preciso sobre el número de detenidos, pero aclaró que no necesariamente a todos se les habían imputado cargos, porque bien podían haber rendido su declaración ante el agente del Ministerio Público y marcharse.
La funcionaria dijo que el viernes se tendría mayor claridad sobre la situación de las personas llevadas ante el representante social.
Esta casa editorial logró comunicarse cerca de la medianoche de ese jueves con Elvia Velázquez Ramírez, quien contestó el teléfono celular de Félix Cásalez Díaz. A lo largo de una atropellada entrevista dijo que estaba hablando a escondidas, porque a todos los demás detenidos les habían quitado los móviles, pero ella logró esconder el comunicador del abanderado.
Explicó que el primer grupo de personas fue detenido aproximadamente a las 17 horas, antes de llegar a la primera caseta de la autopista Siglo XXI. En dos vehículos viajaban ocho personas: siete hombres y la declarante. Entre el grupo iba el abanderado del Partido del Trabajo.
Venían todos de culminar un diálogo en Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno (SGG), con Juan Elías Cesín Musi, subsecretario de Asuntos Políticos y de Protección Civil, a quien pidieron que se reconociera el triunfo de Cásalez Díaz sobre la priista Maricela Ramos, quien es oficialmente la alcalde electa de Atzizihuacan.
En caso de que la militante del tricolor no fuera desconocida, los pobladores le pidieron al funcionario de la dependencia responsable de la política interior en la entidad que les ayudara para iniciar los trámites a fin de gestionar que San Juan Amecac se convierta en un municipio libre.
Velázquez Ramírez dijo que incluso acordaron con Juan Elías Cesín Musi una nueva cita para entregarle documentación el próximo miércoles 12 de febrero.
Camino a Amecac, antes de llegar al sitio de peaje, policías interceptaron al abanderado petista y a sus acompañantes. Los otros 12 fueron detenidos en el pueblo.