La intervención que hará el arquitecto, Enrique Norten, al Paseo Bravo incluye la construcción de un teatro, así como la reubicación del quiosco y la rehabilitación de la ex penitenciaría, apuntó el delegado del INAH en Puebla, Juan Francisco Ortiz Pedraza, quien además dijo que hicieron algunas correcciones al proyecto original para que se mejore la imagen urbana de las zonas aledañas al parque.
El teatro se ubicará en la parte más moderna del Paseo Bravo, es decir, cerca del ex acuario, donde se piensa edificar un estacionamiento subterráneo, aunque el plan no ha sido aprobado por el INAH porque se le tiene que hacer algunas modificaciones.
Se tiene que corregir el proyecto
En una entrevista con el funcionario federal declaró que hace unas semanas se reunió con el secretario de Infraestructura, Cabalán Macari Álvaro, y el arquitecto, Enrique Norten, para hablar sobre la intervención al Paseo Bravo, donde manifestaron sus disposiciones para seguir con los lineamientos del instituto, por lo cual, nombró a dos arquitectos para que supervisen el plan.
De acuerdo con el delegado, las correcciones se centraron en que las modificaciones más grandes se hagan en una zona de transición, mientras que se respeten las partes de arquitectura histórica y se conserve la mayor parte del trazo.
Además se edificará un teatro en la parte del ex acuario con diferentes niveles y una azotea verde, para que en lugar de que se pierda un espacio se gane en “altura visual”, regresando el quiosco a su lugar original y harán nuevos andadores.
Deben intervenir zona contigua
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó al gobierno del estado que intervenga todo el entorno del Paseo Bravo y no sólo la zona que tenía pensado, para dar cierta uniformidad estilística, lo aceptaron y están trabajando esas propuestas.
“Creo que no se puede arreglar nada más una partecita y todo lo demás no, ellos pensaban que en automático si arreglaban eso se generaban inversiones, pero les dije que hay que hacerlo de una vez, incluyendo incluso la ex penitenciaría, ya que por sí sola genera historias”, sostuvo Ortiz Pedraza.
En ese sentido, a finales del año pasado el gobierno del estado falló a favor de la empresa T. De Enrique Norten Arquitectos para que remodele el ex Convento de San Javier, ahora el Instituto Cultural Poblano, cuyo contrato absorberá recursos por 31.8 millones de pesos.
El proyecto incluiría la restauración del inmueble, el patio y los andenes, así como rehabilitar las bodegas y bóvedas para darles una utilidad turística.
Rehabilitación era necesaria, pero sólo en una parte
Después de notificar las correcciones esperó que el gobierno estatal entregue el proyecto lo antes posible, para que brinden la asesoría adecuada para ejecutarlo. Cuestionado sobre si el parque necesitaba una rehabilitación, el funcionario, señaló que una parte del Paseo Bravo, que es casi una explanada, se estaba utilizando como para una feria y en la época anterior era un basurero, por lo cual sí urge una intervención para darle un mayor uso social.
“En ese sentido sí consideramos pertinente, porque una explana para feria es terrible y se convierte en basureros, ni es jardín, ni es parque y quién sabe qué usos tiene”, reclamó.