Con el propósito de democratizar y promover la incursión de un mayor número de mexicanos en la inversión en bolsa, el Instituto de Estudios Universitarios (IEU) en alianza con Kuspit Casa de Bolsa, S.A. de C.V., impulsarán el “Desafío EDUK” entre la comunidad educativa, un reto de aptitud, pericia, habilidad, estrategia en inversión y colaboración en línea totalmente gratuita, informó Javier Miranda Descalzo, Director de Contenidos de Kuspit.
Este reto busca fomentar una educación de inversión en la comunidad IEU y romper con el paradigma de que el mundo de la inversión en valores es muy complicado o accesible únicamente para quienes poseen grandes capitales para invertir. Dijo que, desafortunadamente en México hay muy pocos ciudadanos que invierten en bolsa, ya que la estructura del sector de los intermediarios bursátiles no ha permitido una democratización de la inversión en bolsa, y sólo ha dado cabida a las grandes fortunas. En contraste con otros países como Estados Unidos, en donde las clases medias invierten de forma habitual en instrumentos de inversión.
Miranda Descalzo explicó que en www.kuspit.com los participantes encontrarán un simulador cien por ciento realista en donde, a través del juego, aprenderán a comprar y vender acciones en el mercado de valores, respaldados con información oportuna del mercado financiero mexicano.
Refirió que, hoy en día, en México y en el mundo la educación financiera se ha convertido en un factor prioritario en la formación de nuevos profesionistas. Por ello y cumpliendo con el espíritu emprendedor y de liderazgo, el IEU ofrece un espacio para que los universitarios aprendan sobre las empresas mexicanas, instrumentos financieros y cómo se mueve el dinero en la Bolsa Mexicana de Valores.
De acuerdo con Miranda Descalzo, hay tres factores principales que influyen para que las personas no hayan accedido hasta ahora al mundo de la inversión en bolsa: 1.- el mercado tradicional de las casas de bolsa en México no se ha dirigido a la clase media, donde la mayoría de la población activa se ubica económicamente; 2.- existe rezago en educación financiera en México y 3.- hay mitos que señalan que es muy complicado invertir en a Bolsa de Valores y que solo es para gente con muchos recursos económicos y con mucha experiencia en inversiones.
El representante de Kuspit dijo que en nuestro país existen más de 55 millones de internautas y aproximadamente 15 millones de personas utilizan la banca electrónica, un escenario que refleja que se tienen grandes posibilidades para que un mayor número de mexicanos incursionen en la bolsa.
Señaló que espera que en los próximos cinco años accedan más jóvenes de 18 a 35 años al mundo de las inversiones en bolsa, y de que Kuspit se convierta en la casa de bolsa con mayor número de inversionistas en México. “Debemos comunicar que la Bolsa Mexicana de Valores es una Institución abierta a todos los mexicanos, donde todos pueden participar de la economía del país”, concluyó.