Integrantes del Movimiento Amplio Social (MAS) indicaron que la política agraria del gobierno del estado es deficiente, debido a que programas como Agricultura por Contrato no beneficia a los productores, sino a las “grandes empresas” y los mototractores que se están entregando no ayudan a la tecnificación del campo, pues lo que hace falta es mejorar los sistemas de riego.
Alejandro Carbajal, integrante del MAS y representante de El Barzón Puebla, señaló que existe una proliferación del llamado “coyotaje” o manejo de los precios por parte de los intermediarios en la entidad, debido a que los gobiernos estatal y federal han solapado esta práctica evitando fijarlos y se den “por el libre mercado”.
Durante una rueda de prensa, Carbajal, sostuvo que los “coyotes”, es decir, los intermediarios, compran a un precio muy bajo los productos del campo y los venden a costos muy elevados, hasta 70 por ciento más caros, en las tiendas de autoservicio. Como ejemplo, citó que el café es comprado a 3 pesos por kilogramo, cuando es vendido hasta en 80 pesos y 170 si es industrializado.
Agricultura por Contrato no trae beneficios
Para el MAS la Agricultura por Contrato lejos de evitar este tipo de prácticas lo único que ha hecho es beneficiar más a las grandes empresas, como Bimbo, El Alazán, Verde Valle o Grupo Maseca, porque negocian de manera directa con los productores y les compran los insumos a mucho más bajos precios argumentando “falta de calidad”.
Por su parte, Irene Herrera, de la Central Campesina Cardenista (CCC), agregó que las compañías que firman los convenios con el gobierno del estado no compran los insumos a los precios reales, sino que al sentirse protegidos por las autoridades los rebajan hasta dejar sin ganancias a los agricultores poblanos.
Las empresas argumentarían que los productos tienen “detalles” y que no son de buena calidad, cuando son características propias de la mercancía.
Gobierno debe fijar precios
El presidente de El Barzón Puebla dijo que el gobierno debe fijar los precios de los productos, ya que los “coyotes” también especulan con los artículos, lo cual sería un delito, generando que sus costos se incrementen.
Recomendó que se invierta en la capacitación de los campesinos y que se reordenen las cadenas productivas en el país, así como que se establezcan centros de acopio para regular los precios de los alimentos. Incluso, aumentar el presupuesto para el campo, porque en Puebla la inversión promedio sería de 500 pesos por cada productor.
Los miembros del MAS pidieron que se haga un estudio de cuáles son los precios reales de las mercancía, así como los costos finales para los consumidores, para que los campesinos sí obtengan ganancias.
No hay tecnificación del campo
Ricardo Jiménez, enunció que el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, ha dicho que se ha avanzado en la tecnificación del campo con la entrega de mototractores, sin embargo, esa maquinaria tiene el motor de una podadora y para las labores del campo no sirve.
En lo que se debería invertir, según comentó, es en la modernización del riego, puesto que la gran parte de productores poblanos emplea el riego rodado, en el cual se desperdicia más del 70 por ciento del agua. Dado que en unos diez años los municipios padecerán escasez de agua, la situación se agravará, por ello, se debe fomentar el riego por goteo, que permite una producción mayor.