El gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, negó durante su gira de trabajo por el municipio de Tlatlauquitepec que existan grupos de autodefensa en Puebla y atribuyó las movilizaciones en San Gabriel Chilac a un asunto político, aunque se reportó presencia del Ejército en la zona a raíz de la creación del Frente Común de Resistencia Civil Pacífica (FCRCP).
En concordancia con lo que había indicado la Secretaría General de Gobierno (SGG), el mandatario poblano, señaló que no existen las autodefensas y que no van a permitir este tipo de situaciones: “Es un tema político, si recordarán es el mismo grupo que cerró la presidencia y ahora quiere manejar esa versión, lo cual no vamos a permitir, persona que viole la ley será sancionada de acuerdo con la misma”.
Es sólo una broma: Leyva Machuca
Por su parte, José Luis Leyva Machuca, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y actual presidente del Comité del PT en el municipio, enunció en entrevista para este medio que el tema de las autodefensas en San Gabriel Chilac es una “broma de mal gusto”, porque no se tienen los índices delictivos para que surjan.
“El municipio es el más tranquilo de la parte sur de Tehuacán, no hay homicidios, ni secuestros o robos a casas habitación, somos el pueblo más tranquilo, si no del estado, de la región de Tehuacán”, describió Leyva Machuca, quien reveló que serían alrededor de 80 personas las que conforman el FCRCP.
De acuerdo con el representante del PT y la UNTA existe una pretensión de hacer creer que hay violencia y desestabilidad para que se conforme un consejo municipal para gobernar la población.
Ejército patrulla la zona
Sin embargo, la Jornada de Oriente publicó hoy que desde el jueves pasado hubo presencia de soldados en Santa María Coyomeapan, Zoquitlán, San Miguel Eloxochitlán, Tlacotepec de Porfirio Díaz, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Coxcatlán, Zinacatepec, Ajalpan y San Gabriel Chilac, esto debido a que el martes 21 de enero se dio a conocer de manera oficial el FCRCP.
También se menciona que luego de la entrada del Ejército su líder fue retenido por más de una hora y sólo habría sido liberado por el apoyo de la propia comunidad. Incluso, en un comunicado los miembros del FCRCP sostuvieron que surgieron “como una necesidad impostergable a la problemática que ha padecido nuestro municipio durante los últimos años y que se ha multiplicado en este trienio que está terminando”.