En un universo tan amplio como Internet, los gustos y contenidos que buscan los usuarios son muy diferentes, no obstante la gran ventaja de este medio es su capacidad de conocerte y poder resaltar lo que más te interesa.
Terra está por lanzar su nueva versión de portal, plataforma que contará con la capacidad de entender al internauta, basta con que ingrese utilizando su cuenta en Facebook, Google+ o con su propio usuario en Terra para que se muestre contenido personalizado.
Si el usuario no ingresa a través de alguno de sus perfiles también podrá gozar de esta opción, bastará con que navegue por el portal en una ocasión, para que se guarden sus preferencias.
Paulo Castro, CEO Global de Terra, explica que desde el 2009 no se rediseñaba la plataforma, ahora planean cambios basados en el comportamiento que tienen sus visitantes, “hasta hoy regía la dictadura de la mayoría, se tenía que mostrar lo que le interesa a la mayor parte de la audiencia, si la mayoría le va a Chivas es lo que se destaca, si son de la Ciudad de México se destaca su clima y su tráfico, no importaba si se tenía información de otras ciudades o equipos, ya que no tenía cómo ofrecerla a los usuarios, pero ahora nos podemos adaptar y ser distintos para cada uno”.
Y es que la manera en que se consume el Internet se transformó, anteriormente los usuarios iniciaban su navegación en portales como Terra, que en sus inicios, además de contenido, era un proveedor de banda ancha; hoy alrededor de 80 por ciento de sus visitantes ingresan por buscadores como Google y redes sociales, especialmente Facebook, llegando sólo a la información de su interés.
LOS GUSTOS DE LOS USUARIOS
Poder ubicar a los internautas es también de interés para las marcas, “segmentar las ofertas publicitarias es cada vez más importante para los anunciantes, porque no hay falta de información sino falta de atención, todos los medios están peleando por ser relevantes y eso se consigue llevando el mensaje correcto a la persona correcta”.
Castro asegura que en México la publicidad en la web tiene mucho por crecer, pues mientras en países como España el porcentaje del presupuesto que los anunciantes destinan a este medio es de 14 por ciento y en Brasil de alrededor de 12 por ciento, en nuestro país está por debajo del 10, “están en grados diferentes de maduración pero en todos la publicidad digital es la parte que más crece. Nuestra expectativa de incremento en anuncios es de alrededor de 20 por ciento frente a lo que hicimos en 2013”.
Dirigidos al público hispano, principalmente en Brasil, México y Estados Unidos, otro punto de interés para Terra es estar presente en todas las pantallas que los usuarios utilizan para navegar en Internet, desde la PC y los teléfonos inteligentes, hasta las tabletas y televisores conectados.
Si bien el portal ya cuenta con una versión móvil, dado que en menos de dos años se triplicó la cantidad de personas que ingresan utilizando estos equipos, el diseño y el
contenido era diferente en cada plataforma.
A partir de marzo la misma versión estará disponible para múltiples pantallas.
Terra, cuyo público principal tiene menos de 34 años, está posicionada en su categoría como la mayor en Latinoamérica y la número 40 en el mundo en términos de audiencia, “no hay otra de la región antes de nosotros, sólo 13 chinas, tres rusas y el resto americanas”, señala el director de la compañía.
Agregó que pese a apostar por la personalización, conocen bien al público hispano y seguirán impulsando tres categorías principales: música, sector tan relevante que
incluso crearon su festival de música propio, “Planeta Terra”; noticias; y deportes, este último de gran importancia en 2014: “tenemos experiencia en los mundiales de fútbol y este año la suerte de que se llevará a cabo en Brasil, donde tenemos la mayor operación, así que haremos una cobertura importante”.