La quiebra y el cierre de operaciones de la aerolínea Aeromar tuvo repercusión en Puebla, ya que con la empresa se fueron los vuelos desde el aeropuerto Hermanos Serdán a Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, Guerrero.
Y es que la línea aérea anunció el cese definitivo de sus operaciones, después de 35 años de ofrecer vuelos a México, Estados Unidos y Cuba, el pasado 15 de febrero de 2023.
Y aunque desde el pasado 7 de noviembre de 1987 ofreció viajes a 21 destinos nacionales y tres internacionales, los problemas financieros de Aeromar, particularmente uno por un adeudo de 523 millones de pesos, ya le impide seguir operando.
Los vuelos de Aeromar, desde el aeropuerto Hermanos Serdán en Huejotzingo, Puebla, pretendían detonar una gran demanda, aunque el vuelo Puebla-Acapulco operó solo hasta septiembre de 2022, mientras que la ruta Puebla-Ixtapa dejó de funcionar desde enero del presente año.
Tras la cancelación de estos vuelos, los usuarios del aeropuerto en Puebla no cuentan con otra alternativa para viajar desde la entidad, por lo que ahora tienen que trasladarse a la Ciudad de México (CDMX).
Habrá que subrayar que la aerolínea Magnicharters tiene salidas a Cancún, United Express a Houston, Texas; mientras que Viva Aerobus ofrece vuelos a Cancún, Guadalajara y Monterrey; y en el caso de Volaris se vuela a Cancún, Monterrey y Tijuana.
La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) -en enero de 2023- reveló que la atención a pasajeros en el aeropuerto de Huejotzingo creció 24 por ciento, ya que atendió a 70 mil 741 usuarios, mientras que en enero de 2022 fueron 57 mil 44 pasajeros.
En el mismo periodo se realizaron mil 650 operaciones aéreas, registrando un crecimiento total de 65.3 por ciento, comparado con las 998 de enero del año pasado.
El volumen de carga movilizada en el primer mes del año sumó un total de 698 mil 686 kilogramos, lo que significó superar los 562 mil 213 kilos del mismo periodo de 2022, alcanzando un crecimiento de 24.3 por ciento.
Finalmente, Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó a los pasajeros de Aeromar, a nivel nacional, a quedarse con su boleto adquirido tras el cese de operaciones de la línea, y a sumarse a la acción colectiva en contra de la empresa.
Explicó que son 4 mil 900 usuarios que compraron boletos para viajar del 15 de febrero a noviembre de 2023.
Por lo tanto, indicó que los afectados deberán ingresar a la página https://www.gob.mx/profeco o llamar al número telefónico 55 55 68 87 22 para presentar la información de los boletos adquiridos y poderlos incluir en una acción colectiva en la que ya se tiene una resolución favorable.