El día de ayer, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se desvinculó de la organización México Colectivo, el nuevo frente opositor al Gobierno de México. Ante esta situación, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que le dio mucho gusto saber que el líder de la izquierda en México no forma parte del grupo.
López Obrador detalló que el día de ayer, cuando le preguntaron su opinión acerca de que Cuauhtémoc Cárdenas formara parte de este nuevo opositor, no sabía que el ex jefe de Gobierno de Ciudad de México no era militante de México Colectivo.
Me dio mucho gusto lo de la carta del ingeniero. No sabía pero él ya lo había informado al grupo, lo que pasa es que lo siguieron manejando. Entonces cuando me preguntan yo respondí de la manera en que ustedes saben”, explicó López Obrador.
Cuando periodistas le cuestionaron sobre si todavía sostenía la postura del día de ayer en la que aseguró que Cuauhtémoc Cárdenas era su adversario político, el mandatario mexicano matizó su sentencia, pues señaló que lo respeta mucho, pues lo considera como el precursor de la cuarta transformación. Señaló que tanto él como su gabinete, llegaron al Gobierno de México para transformar la vida pública del país, y este proceso, respaldado por quienes votaron por él, no fue gracias a un solo hombre, “Fue un proceso que se fue dando, se fue decantando”.
Después, el presidente mantuvo la crítica que realizó al nuevo grupo opositor, señaló que quienes integran México Colectivo forman parte de la corrupción de los gobiernos pasados, o como mínimo fueron cómplices. Les acusó que toleraron “el saqueo más grande que se haya cometido en la historia de México”. Puso como ejemplo el caso de José Narro Robles, que tras dejar la rectoría de la UNAM, “lo mandaron de delegado del PRI a Ecatepec para hacer fraude”.
Y es el que sigue de cacique en la UNAM poniendo y quitando rectores. ¿Qué alternativa puede significar Narro y otros, la mayoría de ellos?”, agregó el mandatario mexicano.
Retomando el tema de Cuauhtémoc Cárdenas, señaló que coincide con él al expresar que debe existir un debate continuo en la sociedad mexicana. Para concluir, volvió a celebrar que Cuauhtémoc Cárdenas no forme parte de este grupo que acusa a su gobierno de militarización.
Era una crítica exagerada, sin fundamento, porque están fuera de sí, acerca del supuesto militarismo que prevalece en México. Nada más imagínense, el general (Lázaro)Cárdenas (del Río) fue presidente de México y no militarizó al país, ayudó a campesinos y obreros, recuperó los bienes que Porfirio Díaz había entregado a extranjeros, fue un presidente popular, patriota, y dos veces secretario de la Defensa. Entonces cuál militarismo? Politiquería”
Cuauhtémoc Cárdenas se desvincula de México Colectivo
El día de ayer, Cuauhtémoc Cárdenas anunció que no colaborará más con México Colectivo, el nuevo frente opositor a la Presidencia. Señaló que participó en el desarrollo de este nuevo grupo, pero nunca como un organizador.
Añadió que desde hace tiempo comunicó a los líderes del grupo que ya no formaría parte de Mexico Colectivo, incluso detalló que no participaría en la presentación del llamado “Punto de Partida”, documento que evalúa de forma negativa la administración de López Obrador.
En el caso particular de ‘Punto de partida’, cuyo desenvolvimiento como documento he venido conociendo a lo largo del tiempo, en ningún momento he sido convocante de nadie para que participe en su formulación y en el ulterior desarrollo.
En su momento, informé a quienes me invitaron a conocer de este proyecto y a dar seguimiento a su proceso de elaboración que, a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando más. Estas son las razones de mi ausencia en el acto celebrado ayer para hacer público el proyecto Punto de Partida-Mexicolectivo” detalla la misiva.
Más sobre el tema: