Transportistas poblanos, entre los que se encuentran conductores de plataformas de transporte ejecutivo como Uber y DiDi, anunciaron y convocaron a una tercera manifestación para mañana 17 de enero en contra del programa de verificación vehicular en del estado.
Adelantaron que de no encontrar respuesta a sus demandas entonces interpondrán un amparo colectivo para defenderse de la medida impuesta.
Los integrantes de la Unión de Asociaciones Civiles del Estado informaron que la marcha saldrá del Reloj del Gallito en punto de las 9:00 de la mañana rumbo a Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo.
Comentaron que la intención es insistirle al gobierno que cancele el programa de verificación, ya que implica gastar mucho dinero hasta dos veces al año.
Consideraron que el programa de verificación sólo es una “medida recaudatoria”, ya que el gobierno ni siquiera ha informado cuál será la estrategia para el cuidado del medio ambiente con lo que se recaude.
Uno de los representantes, de nombre, Ángel, indicó que están buscando una reunión con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, por lo que en caso de que no lo logren interpondrán un amparo colectivo para defenderse.
Y es que los transportistas acusaron que el personal que labora en los centros de revisión no están al 100 por ciento capacitados, ya que hay algunos que los regresan para que cambien su catalizador, el cual vale hasta 4 mil pesos.
Sin embargo, el gobierno del estado anunció hoy mismo que no habrá prórroga de verificación vehicular para el transporte público, pues los concesionarios tuvieron tiempo suficiente para realizar el trámite, por lo que se procederá conforme la ley respecto a quienes no hayan cumplido con la verificación.
Las multas por incumplir con la verificación van de los mil 924 a los 2 mil 800 pesos, además que los operativos contra el transporte público ya iniciaron en algunas vialidades de la zona metropolitana.
Por su parte, algunos conductores de Uber expusieron que muchos de ellos no cuentan con rótulo en su automóvil y los policías ambientales podrían infraccionarlos.
Comentaron que no han podido verificar porque su emplacado es terminación 9 y al no estar rotulado no ha sido considerado en verificentros como de transporte, por lo que pidió al gobierno del estado regular los centros de verificación para evitar que se repitan situaciones similares.