El delegado de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, comentó que la dependencia dispondrá el próximo año de 4,100 millones de pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), por ese motivo, capacitará a los presidentes municipales de los 217 ayuntamientos para que sepan las nuevas reglas de operación del fondo, mismo que se tiene que destinar a obras de agua potable, drenaje, alcantarillado, educación, salud y empleo.
En una entrevista, el funcionario, comentó que el FISM, que se incluye en los recursos del Ramo 33, será el año que viene de 4,100 millones de pesos, pero con la nueva reforma a la Ley Fiscal deberán capacitarse la próxima semana los 217 presidentes municipales en cuatro sedes: Zacatlán, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y Puebla, para que conozcan las nuevas reglas de operación.
Con estos fondos los munícipes realizarán obras de agua potable, drenaje, alcantarillado, educación, salud y empleo para el año que viene. Además, dichos recursos complementarán el Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE), de 1,500 millones, sumando en total más de 5,500 millones de pesos, a los cuales todavía se sumará el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), aunque no dijo de cuánto será.
“A partir del año que viene el Ramo 33, en especial los recursos del FISM, se dirigirá desde la Sedesol y de manera conjunta con el estado, se va a dirigir peso a peso el dinero que vaya a infraestructura social; el 16 de diciembre comenzarán (las capacitaciones) con la participación de los ediles, tesoreros, el secretario de Obra y el regidor de Desarrollo Social”, sostuvo Vega Rayet.
Con respecto a la llegada de Luis Banck Serrato a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), compartió que es muy positiva, porque es “una persona decente” y porque conoce las carencias que se tienen en el estado. En ese sentido, se habría reunido con el encargado de despacho, Armando Navarrete, para ver qué polígonos van a intervenir de forma conjunta.