Esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que ya tenía previsto que los diputados federales no aprobarían la reforma electoral constitucional. Aunque festejó que hoy en la madrugada fue aprobado su “plan B”.
Ante el rechazo de su reforma, el presidente de México señaló que la oposición no quiere que los ciudadanos escojan a los consejeros ni que se reduzca el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), que, de acuerdo con López Obrador, es el de los presupuestos más altos en el mundo para una institución electoral.
También lamentó que no se haya reducido de 500 a 300 el número de diputados federales con la eliminación de los legisladores plurinominales; de la misma manera, no se aprobó que se dedujera el presupuesto de los partidos políticos.
Ante esta situación el presidente señaló que “como era de esperarse”, la alianza opositora Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, se alió para rechazar su reforma, por lo que, aunque todos los diputados de la alianza Juntos Hacemos Historia, la cual se compone por Morena, PT y PVEM, votaron a favor no pudieron obtener la mayoría calificada.
Agregó que su administración sabía que esto era lo que iba a suceder, por lo que decidieron mandar la modificación a las leyes secundarias, la cual fue aprobada por mayoría simple, señaló que estas modificaciones a la ley electoral constitucional están acotadas y no tienen todos los cambios que había propuesto, pero aseguró que no atenta contra la Constitución.
Pero dijo que no todo está perdido, pues señaló que con la aprobación del “plan B”, se logaron beneficios, aunque sean “parciales”. De manera general acotó que se consiguió un ahorro de 3 mil millones de pesos, pero si se hubiera aprobado la reforma electoral se habría conseguido un ahorro de 15 mil millones de pesos.
El presidente López Obrador detalló que, entre los cambios aprobados, ahora será más fácil que los connacionales puedan votar en el extranjero. Agregó que, por ejemplo, los migrantes mexicanos podrán votar desde internet, solo tienen que presentar otro tipo de documentos para participar.
De la misma manera, con el “plan B” se aprobó que el INE no pueda negar o sancionar el registro de candidaturas, siempre y cuando los interesados cumplan con todos los requisitos para aspirar a un cargo público.
A su vez, precisó que se prohíbe entregar monederos electrónicos o tarjetas de prepago durante las elecciones, pues de acuerdo con López Obrador, esta era una estrategia que utilizaban los partidos de oposición, financiados por la oligarquía mexicana conservadora, para ganar adeptos electorales.
Casi todas estas organizaciones políticas o de la llamada sociedad civil son financiadas por la oligarquía, por los potentados de México, que no quieren la democracia, no quieren que el pueblo sea el que mande, quieren ellos tener poder económico y poder político, ser los dueños de México”, detalló López Obrador.
El presidente señaló que hace falta que el Senado apruebe el “plan B”, por lo que asegura que dicha Cámara mandará estas reformas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en donde los magistrados tendrán la decisión final.
El presidente concluyó su participación al decir que la reforma constitucional electoral debe ser un tema a tratar en las próximas elecciones, por lo que recomendó a los futuros candidatos presidenciales retomar esta reforma dentro de sus propuestas de campaña. Pues precisó que es importante que la ciudadanía sea quien escoja al presidente del INE como a sus consejeros, que se reduzca el número de diputados, así como el presupuesto de dicha institución.
Es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia”, concluyó el presidente López Obrador.
En su intervención en la conferencia matutina de Presidencia, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, agregó que tras los ajustes a las leyes secundarias en materia electoral no se ha cometido ninguna inconstitucionalidad. A su vez, precisó que se reducirán de 300 a 264 las oficinas distritales de dicha institución electoral. Agregó que esta reducción ayudará “a hacer más barata las elecciones”.