Debido al sistema frontal número 10 con características de estacionario, sumado a un canal de baja presión que se ha extendido sobre el occidente, centro y sur del país, los ciudadanos quisiéramos no salir de casa y una buena taza de chocolate o café.
Es por ello por lo que te compartimos algunas recomendaciones, de los especialistas en cuidado de la salud, para protegerte de las bajas temperaturas.
El método de la cebolla
Cúbrete el cuerpo con varias prendas abrigadoras, particularmente de lana, algodón, franela o algún otro tipo de textil de punto grueso.
No utilices doble media o calcetín
Los pies son la parte del cuerpo que primero se enfría, por lo que hay quienes se ponen doble calceta o calcetín para mantener calientes las extremidades inferiores. Sin embargo, según los especialistas, no es bueno hacerlo porque se bloquea la circulación.
Cúbrete la cabeza
Como lo aconsejan nuestros padres y abuelos, hay que cubrirse la cabeza usando un gorro, boina o sombrero, así como las orejas, boca, nariz y garganta. De esta forma, evitarás que el aire frío entre directamente por la boca.
Consumir bebidas calientes
Una manera de conservar la temperatura ideal en tu cuerpo es con el consumo de líquidos calientes como té, café, chocolate, caldos o una deliciosa sopa.
Comer frutas y verduras
El consumo de productos ricos en vitamina C, D y A ayudarán a tu organismo a reforzar el sistema inmune y con ello, tener las mejores defensas ante las bajas temperaturas.
La naturaleza proporciona en esta temporada frutas y verduras necesarias para que el cuerpo esté bien protegido, tales como naranja, limón, mandarina, piña, guayabas, fresas, ciruelas, pimientos, brócoli, espinacas y todo lo que sea de hoja verde.
Tomar mucha agua
Es importante mantener la hidratación corporal, así el cuerpo se puede regular mejor.
Evitar cambios bruscos de temperatura
Hay que evitar los cambios frecuentes de temperatura, pues los lugares donde te encuentras con aire acondicionado a espacios a la intemperie podrían afectar a tu organismo.
No a los anafres
Es importante señalar que en caso de utilizar un calefactor, horno o chimenea se mantenga una ventilación adecuada para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Es importante no usar los anafres, pero en caso de que lo hagas, ventila el espacio y no los enciendas cuando duermas.
Hay que mantenerse atentos especialmente con niños menores de 5 años, con las personas adultas mayores y con las mascotas.