Durante 2013 la Procuraduría General de Justicia de Puebla realizó 72 investigaciones por casos de trata de personas y llevó a cabo nueve operativos en los que fueron rescatadas 64 víctimas de explotación sexual, informó el titular de la Unidad de Seguimiento al Delito de la Trata de Personas, Ricardo Herrera Zaldívar en entrevista con CENTRAL.
De acuerdo a los datos del fiscal, en este año 32 personas han sido procesadas por el delito de trata en la modalidad de explotación sexual. Y, aunque Puebla es la única entidad del país que sanciona penalmente a los clientes de mujeres explotadas sexualmente, sólo 5 hombres que pagaban por estos servicios han sido detenidos y 4 salieron en libertad argumentado que desconocían que la mujer era víctima de trata.
El pasado domingo fue detenida una pareja de ancianos que operaban un hotel ubicado en pleno Centro Histórico donde 20 mujeres eran obligadas a tener hasta 30 relaciones sexuales en un día a cambio de dinero.
Herrera Zaldívar reveló que Puebla, Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan son los municipios donde se realizaron los operativos este 2013 y donde se registraron la mayoría de este tipo de delitos. El funcionario no obstante aclaró que “no son los únicos sitios donde se tienen casos registrados”.
Tenemos zonas más vulnerables, pero no es lo mismo a que presenten más casos de trata. Son vulnerables a ser victimizables en esa zona, los ciudadanos por las condiciones particulares que presentan en la región de la Sierra Negra y la Sierra Norte del estado, la zona de Zacapoaxtla, es proclive debido al nivel cultural”, comentó Herrera Zaldívar en entrevista.
CENTRAL publicó el pasado lunes el mapa de los 107 centros nocturnos, ubicados en 14 municipios, en donde son explotadas menores de edad para el comercio sexual. El mapa fue elaborado por distintas organizaciones en el tema y proporcionado a esta casa editorial por la activista Mariana Wenzel. Los municipios ubicados son: Puebla, Tehuacán, Atlixco, Huejotzingo, Ajalpan, Esperanza, Libres, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Xicotepec, Zacapoaxtla, Zacatlán y Tetela de Ocampo.