Ponen a disposición de los municipios la sustitución de lámparas leds, a partir de una planeación previa que garantiza la eficacia, con los consecuentes ahorros en el pago de luz a largo plazo, al tiempo de acompañar la gestión de trámites ante el Banco Mundial para su financiamiento a través de la alianza con capital extranjero entre la Agrupación de Constructores y Empresarios Siglo XXI, Eco Velociy y Eco Ozono.
Lo anterior se dio a conocer hoy en la presentación que se hizo, donde el arquitecto José Alfredo Vega Herrera, presidente de ACOEM, dejó en claro el compromiso de los empresarios poblanos de la construcción para hacer de los municipios gobiernos socialmente responsables con los resultados ambientales, eficaces y eficientes en el manejo presupuestal.
Teodore Atalla, director de Eco Velociy, dijo al respecto que están dispuestos a ser gestores ante el Banco Mundial y Banobras, con el fin de realizar todos los trámites necesarios para que a través del Banco Mundial se financien este tipo de obras que significarán ahorros de entre el 40 y el 80% del consumo de energía eléctrica y no gravarán las haciendas municipales.
Vega Herrera, por su parte, dijo que ACOEM muestra su congruencia con el beneficio a los municipios en sus requerimientos de obra civil, suministros y tecnologías de innovación que permitan un crecimiento económico a las localidades.
Externó que esta alianza empresarial les permite ser más fuertes y competitivos en las obras y servicios que los municipios requieren, al tiempo de ofrecer alternativas que en el tiempo signifiquen ahorros a las tesorerías y esto se refleje hacia los ciudadanos.
De la misma manera hicieron notar que Arturo Vargas, director de Eco Ozono, forma parte de esta alianza que cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales, industriales y domésticas, cuya tecnología resulta más costeable que las que actualmente operan de manera generalizada en el país.
Ted Atalla insistió en que tener sistemas que ahorren luz, hace a las comunidades más sanas, pues con focos leds se tendrán menos horas de operación de los generadores de luz que requieren combustible fósil para sus turbinas, incidiendo así de manera negativa en el medio ambiente.Vega Herrera comentó que ACOEM también trabaja a la búsqueda de otras alternativas para beneficio de los usuarios, de la mano de la Comisión Federal De Electricidad.