* David Villanueva Lomelí, señaló que la rendición de cuentas requiere de Entidades de Fiscalización Superior que cuenten con un cuerpo de servidores públicos profesionales y comprometidos.
Quintana Roo.- El Auditor Superior del Estado de Puebla y Coordinador Nacional de Asofis, David Villanueva Lomelí participó en la Jornada Regional de Capacitación que organizó la Auditoría Superior de Quintana Roo, con el objetivo de promover la capacitación que fortalezca las funciones de fiscalización y la confianza ciudadana en el desempeño del gobierno.
La Jornada estuvo organizada por los integrantes del Grupo Regional Ocho de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), el C.P.C. Emiliano Novelo Rivero, Auditor Superior de Quintana Roo y Coordinador Regional; el C.P.C. René Márquez Arcila, Auditor Superior de Yucatán y Vicepresidente de Desarrollo de Capacidades; el C.P. Jorge Martín Pacheco Pérez, Auditor Superior de Campeche; así como el Dr. José del Carmen López Carrera, Fiscal Superior de Tabasco.
Además contó con la presencia del Diputado José Luis Toledo Medina, Presidente del Congreso del Estado de Quintana Roo, quien agradeció la presencia del Doctor David Villanueva como Coordinador Nacional de Asofis, lo que demuestra la importancia que tiene la preparación y capacitación técnica a nivel nacional.
En su intervención, el Auditor Superior de Puebla, David Villanueva Lomelí, señaló que la rendición de cuentas claras requiere de Entidades de Fiscalización Superior que cuenten con un cuerpo de servidores públicos profesionales, comprometidos con la fiscalización efectiva de los recursos públicos realizados en base a estándares nacionales e internacionales.
Recalcó que llevar a cabo una Jornada Regional de Capacitación en la que se abordan temas como: Armonización Contable, Cuenta Pública, Operación y Fiscalización del Gasto Federalizado, Gestión para Resultados y Presupuesto Basado en Resultados, Auditoría del Desempeño, así como la Reforma Hacendaria, resulta fundamental para la profesionalización de los servidores públicos.
Finalmente, el Auditor Superior, celebró este tipo de acciones impulsadas por los Auditores del Grupo Regional Ocho, ya que dan muestra clara de su compromiso con la fiscalización superior, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de los trabajos de la Asociación.
Entre los conferencistas de la Jornada Regional de Capacitación 2013, se encuentran: el C.P. Mauricio Romo Flores, Auditor Superior de Guanajuato; el Ing. Juan Manuel Alcocer Gamba, Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental y Secretario Técnico del Consejo Nacional de Armonización Contable; el Lic. Jaime Álvarez Hernández, Director General de Investigación y Evaluación de la Auditoría Superior de la Federación; el C.P. Saúl Martínez Carrillo, Sub-Auditor Superior de Baja California; el Mtro. Francisco Ricardo Mijares Márquez, Auditor Especial de Evaluación de Programas, del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de México, así como el Lic. Alejandro Buenavad Madrigal, Administrador Local de Asistencia al Contribuyente en Quintana Roo.
Asimismo, en el marco de dicha Jornada y con el fin de compartir experiencias y conocimientos que contribuyan al logro del objeto social de la Asociación, se llevó a cabo la Reunión del Grupo Regional Ocho de la Asofis.
En esta el Dr. Villanueva Lomelí, manifestó que es de gran relevancia privilegiar la comunicación e intercambio de información de los Grupos Regionales con la Coordinación Nacional, así como con el Consejo Directivo, con lo que se fortalecen los lazos de cooperación relacionados con las funciones de fiscalización superior de cada uno de los miembros de la Asociación.
Al finalizar, el Auditor Superior del Estado de Puebla, reconoció la participación activa de los integrantes del Grupo Regional Ocho, a la par de su valiosa colaboración en las diferentes iniciativas que han impulsado. Aseveró que las aportaciones y el trabajo continuo que desarrollan las Entidades de Fiscalización que integran este Grupo Regional, son un ejemplo de cooperación que contribuye a generar sinergias a favor de la Rendición de Cuentas en nuestro País y el impulso al Sistema Nacional de Fiscalización.