La Silla Rota
Los trabajadores mexicanos son los que más horas invierten en sus labores, pero con un bajo salario, indicó el Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el estudio que realizó el investigador José de Jesús González Rodríguez, México se encuentra por debajo de países asiáticos y africanos en este tema.
El documento detalla que en el país se trabajan 2 mil 357 horas al año, lo que supera el promedio de países asiáticos, que es de 2 mil 154, de África, 2 mil 138; del Medio Oriente, 2 mil 23; de América del Sur, mil 989; de Oceanía, mil 849; o de Europa, mil 757 horas.
Sin embargo, el pago por hora de un salario profesional en México es casi 10 veces menor al que se paga en la ciudad de Zurich, localidad que ocupa el top en remuneración del salario.
El estudio, titulado “Política laboral: Algunas notas sobre empleos, salarios y seguro de desempleo, en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto”, detalla que esto se debe al “magro crecimiento salarial, leve incremento en los niveles de creación de nuevas fuentes de empleo, la pérdida constante del poder adquisitivo, afianzamiento del fenómeno de la informalidad laboral y el estado de vulnerabilidad para los sectores asalariados”.