La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) participó en los Foros Nacionales de Consulta Pública para la Elaboración del Programa Especial de Migración 2014-2018 (PEM), donde compartió las acciones realizadas respecto a la detección de transgresiones, la defensa de los derechos de los migrantes y la promoción del trato digno.
En respuesta a la convocatoria de la Secretaría de Gobernación federal, la CDH Puebla asistió a este ejercicio cuya finalidad fue recabar propuestas y conocer el trabajo de organismos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios, funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, y sociedad en general para la creación del PEM.
En este marco se expusieron tópicos diversos; en el caso de la Comisión se abundó en el tema: “Integración social y derechos fundamentales de los migrantes”, donde se puntualizó que las reformas constitucionales son un avance importante, sin embargo los cambios no serán sustanciales hasta que las personas conciban el binomio derechos-deberes.
Así, como parte de los estudios realizados por la Comisión se detectó que la rutas que siguen los migrantes hacia Estados Unidos se determinan principalmente por el trayecto del tren, sin embargo la mayoría prefiere la del Golfo, por tanto el paso por Puebla es casi obligatorio.
Conscientes de la vulnerabilidad de sus derechos, el organismo creó el Programa de Atención a Migrantes, a través del cual se busca generar conciencia de la situación que vive la comunidad migrante en nuestro país, promoviendo el trato digno, defendiendo sus derechos y detectando transgresiones.
En lo que va del año, la Comisión recibió 323 testimonios, donde los agraviados señalan que grupos delictivos les cobran cuotas para subir y viajar en tren, los privan de la libertad, los maltratan y asaltan.
Durante 2013 se recibieron 10 quejas, cuatro fueron turnadas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al resto se dio seguimiento en este organismo.
Derivado de las quejas presentadas, en estos últimos meses se emitieron dos recomendaciones, una al Secretario de Seguridad Pública del Estado y la segunda al edil de Tehuacán, por violaciones a los derechos humanos de seguridad jurídica y legalidad.
Para la CDH Puebla es importante difundir los derechos de este grupo en situación de vulnerabilidad y atender sus quejas, por ello se abrió el Módulo de Atención a Migrantes en el municipio de Rafael Lara Grajales, donde ofrecemos orientación jurídica y entregamos material como la cartilla “Derechos y deberes de los migrantes” y el “Directorio para la Atención a Migrantes” que contiene información sobre teléfonos, direcciones y vías de contacto con diversas instituciones y albergues del país.
La Comisión planteó la necesidad de crear una red entre instituciones, autoridades y la sociedad en general, por ello se concretó la firma de convenios de colaboración con los 19 municipios que integran el corredor migrante, la cual fue atestiguada por el ganador del Premio Nacional de Derechos Humanos 2012 y defensor de los derechos de los migrantes, el presbítero Alejandro Solalinde Guerra.
En este sentido, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, Adolfo López Badillo, ha puntualizado que con el trabajo y los compromisos asumidos por el organismo, se promueve una cultura de respeto a la dignidad humana, se fomenta la correcta aplicación de la ley y se lucha contra la impunidad.