Presidentes de las juntas auxiliares Ignacio Zaragoza, San Francisco Totimehuacán, La Libertad y La Resurrección expresaron su inconformidad ante la inminente reducción de sus facultades, como lo establece la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal propuesta por Mario Riestra Piña, líder del Congreso del Estado.
Artemio Pacheco Serrano, edil de San Francisco Totimehuacán, incluso, afirmó que detrás de dicha iniciativa está el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, y la calificó como “ambición de poder”.
Pacheco Serrano, Alejandro Lázaro Martínez (Ignacio Zaragoza), Julián Limón García (La Libertad) y Candelaria Portada González (La Resurrección), coincidieron en exigir al Poder Legislativo local y al gobierno del estado que si aprueban retirarles las facultades del Registro Civil les deberán dar a cambio recursos suficientes para la realización de obras públicas, apoyo a escuelas y para preparativos de fiestas patronales, conceptos para los cuales utilizan lo recaudado por la prestación de estos servicios.
Criticaron a las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso del Estado, con excepción de la del PRI y del Verde Ecologista, por no tomarlos en cuenta para elaborar una propuesta de ley de esta magnitud que reduce a sus juntas auxiliares a organismos desconcentrados del gobierno municipal, sin personalidad jurídica ni patrimonio propio.
La iniciativa es ambición de poder del gobernador: Pacheco Serrano
Aunque la iniciativa no fue propuesta por el gobernador, Rafael Moreno Valle, para el edil auxiliar de San Francisco Totimehuacán es claro que el mandatario se encuentra detrás de la propuesta de ley, por lo que la calificó como “una ambición” más del mandatario.
Agregó que la misma atenta contra los usos y costumbres de los cerca de 180 mil habitantes que conforman esta demarcación: “Nos quieren quitar el Registro Civil, pero con eso apoyamos a escuelas y a las mayordomías. Nos quieren quitar lo poco que tenemos”, subrayó.
Relató que es el primer paso para la desaparición de las más de 600 juntas auxiliares que hay en el estado: “Nos dieron la puñalada por la espalda”, refirió al recordar que el entonces candidato, José Antonio Gali Fayad, les mostró otra cara.
Respecto a la propuesta del retiro de los policías auxiliares, Artemio Pacheco, recordó que él fue uno de los cuatro ediles que no firmó el Convenio de Seguridad con el ayuntamiento de Puebla: “Aquí todos nos conocemos, si llegan policías municipales nos van a querer remitir al Juzgado Calificador por cosas menores”, recalcó.
Reveló que la Comuna, presidida por Eduardo Rivera Pérez, únicamente le proporcionó dos motocicletas para mantener el orden en una comunidad de más de 180 mil habitantes.
El ayuntamiento ni policías tiene: Alejandro Lázaro
En este sentido, Alejandro Lázaro, edil de Ignacio Zaragoza, recordó que no signó el Convenio de Seguridad con la Comuna al inicio de la administración, debido a que otros de sus homólogos le recomendaron que no lo hiciera, ya que Rivera Pérez no tenía policías.
“No acepté firmar el convenio porque el alcalde no tiene policías. ¿De dónde nos los iba a mandar? Además platiqué con otros presidentes y me recomendaron que no lo hiciera, porque el servicio no era constante”, sostuvo. Defendió a los 14 efectivos auxiliares que existen en la demarcación que preside, al señalar que vienen de anteriores administraciones.
Añadió que el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Amadeo Lara Terrón, capacitó a los agentes y aprobaron las pruebas de control y confianza para salvaguardar la tranquilidad de los cerca de 140 mil poblanos.
Respecto al tema del Registro Civil, rechazó que haya actos de corrupción dentro de su gobierno. Coincidió que el dinero recaudado por este concepto es para beneficio de los colonos.
No nos alcanza con los recursos que nos manda el ayuntamiento: Julián Limón
El presidente auxiliar de La Libertad compartió que no son suficientes los recursos que envía el ayuntamiento de Puebla a esta zona para el pago de nómina a sus empleados. Agregó que para las labores diarias, como el mantenimiento de parques, jardines, calles, escuelas, entre otras áreas, utilizan los recursos obtenidos del Registro Civil.
“Está bien que nos quiten facultades, pero debe haber un estudio bien elaborado para que el beneficiado sea el ciudadano”, opinó.
En el sentido de la seguridad enunció que en caso de que lleguen policías municipales éstos se van a “brincar” a la autoridad auxiliar, pues sólo recibirán órdenes del ayuntamiento.
Iniciativa debe respetar los usos y costumbres: Candelaria Portada
Sin conocer los pormenores de la iniciativa, Candelaria Portada González, presidenta auxiliar de La Resurrección, la avaló, siempre y cuando, respete los usos y costumbres de la gente.
“La iniciativa nos debe ser notificada, sin embargo, estoy a favor, pero ésta no deberá atentar contra los usos y costumbres”, reiteró.