El peso mexicano está entre las cinco divisas que presentan ganancias frente al dólar. El primer lugar lo encabeza el rublo ruso, el cual ha aumentado su valor un 17.5%, después le sigue el real brasileño, que incrementó su valor frente al dólar en un 5.9%. El peso mexicano creció en un 2.3 por ciento.
El Grupo Financiero Monex estimó que este repunte se debe a la cantidad de dólares que entran al país a través de las exportaciones, dichos ingresos aumentaron en los primeros ocho meses del año en un 19%, y a la suma que ingresa al país a través de las remesas que, de acuerdo con la misma fuente, de enero a agosto de este año han sido de 37.98 mil millones de dólares.
Aunque Moody’s Investor Services estima que para 2024 el peso mexicano se devaluará frente al dólar en un 20%. La agencia señaló que, aunque la divisa mexicana se ha mantenido estable, considera que, si toma en cuenta las dos últimas crisis globales de 2009 y 2012, es inevitable que el peso pierda terreno.
El apretamiento monetario en marcha en los Estados Unidos podría detonar una corrección cambiaria como la que sucedió durante el ciclo anterior de alza de tasas por parte de la Reserva Federal y que inició a finales de 2015. Bajo esta condición, la depreciación del peso mexicano se ve inminente”, explicó Moody’s Investor Services en su reporte.