Periódico Central
Malas noticias para los empresarios en Puebla. Este día la Comisión de Hacienda en el Congreso local aprobará la Ley de Ingresos del estado para el 2014 que propone el incremento del 50 por ciento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN), que pasará del 2 al 3 por ciento.
De acuerdo a la Ley de Ingresos, propuesta por Rafael Moreno Valle, cuya copia está en poder de CENTRAL, y que será discutida y aprobada el viernes en el Pleno, el incremento al gravamen está contemplado en el artículo 7:
“El Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal se causará y pagará aplicando a la base a la que se refiere la Ley de Hacienda del Estado, la tasa del………………………………..3%”
La propuesta de Moreno Valle prevé que, con el incremento, se recauden más de 2 mil 35 millones 296 mil 451 para 2014.
El impuestazo afectará directamente a las empresas poblanas que pagan este gravamen de acuerdo al número de trabajadores en sus nóminas, amén de los impuestos que recientemente aumentó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como el Impuesto Sobre la Renta del 32% y el IVA ya tasado en un 16%.
Los recursos recabados por el ISN representan más de 50% de los impuestos estatales, pues tan sólo en 2013 —según la Ley de Ingresos— se proyectó una recaudación de Mil 387 millones 364 mil 700 pesos.
El incremento del gravamen podría abrir un frente con la iniciativa privada en Puebla, como sucedió en 2005 cuando el entonces gobernador Mario Marín aumentó este mismo impuesto del 1 al 2 por ciento y provocó el encono de los hombres de negocios.
La revuelta ocasionó que Marín Torres se viera obligado a permitiral sector empresarial manejar los recursos recabados con el incremento del ISN a través del ya extinto Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios.
La iniciativa de Rafael Moreno Valle incluye también el reemplacamietnodel parque vehicular que no tendrá costo para los ciudadanos.
Como ya es costumbre en el Poder Legislativo, que preside el panista Mario Riestra Piña, la iniciativa será aprobada fast track, pues los diputados planean aprobar el dictamen en el Pleno este mismo viernes, antes del “Buen Fin”.
Como paliativo, los legisladores locales ya han comenzado a presumir que la Ley de Ingresos 2014 contempla la eliminación del Impuesto Sobre el Hospedaje, no obstante este impuesto solo representa ingresos para el estado de poco más de 22 millones de pesos.
Otros impuestos que recauda el estado son: sobre loterías, rifas, sorteos, apuestas, uso de vehículos, recargos y multas.
Marín y el ISN del 2%
Para el paquete fiscal de 2006, el entonces gobernador poblano Mario Marín Torres propuso el incremento de la tasa del Impuesto Sobre la Nómina del 1 al 2 por ciento y la medida fue reprobada por el sector empresarial.
Al grado que cuando estalló el escándalo de Lydia Cacho, la iniciativa privada fue la primera en despedazar mediáticamente al mandatario e incluso, los hombres de negocios organizaron protestas masivas y marchas en contra de Mario Marín.
La estrategia para calmar a los empresarios fue la creación del Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios del Estado de Puebla conformado por líderes de las cámaras empresariales y funcionarios de la administración estatal para que manejaran los recursos recaudados por el ISN. Es decir, los empresarios poblanos tuvieron en sus manos el manejo de más de mil millones de pesos desde 2006 hasta 2010.
Nuevo León y Quintana Roo ya incrementaron al 3% el ISN
El incremento del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, como se llama formalmente al ISN, es una medida ya aprobada por Nuevo León y Quintana Roo, en donde ya se avaló el cambio del 2 al 3 por ciento.
De acuerdo con lo publicado por El Economista en enero pasado, de homologarse el ISNen todos los estados a una tasa de 3%, se tendría una recaudación potencial en general de 85,842 millones de pesos, según cálculos de especialistas del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas públicas.