La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) presentó la “Agenda Integral en materia de Derechos Humanos para la ciudad de Puebla 2014”, en el marco del tercer Foro Ciudadano “Tranquilidad para tu familia”, a fin de que la próxima administración municipal diseñe políticas públicas enfocadas a derechos humanos, y las implemente en sus acciones gubernamentales.
En el marco de dicho foro, el presidente de la CDH Puebla, Adolfo López Badillo, puntualizó que el propósito de esta agenda es orientar el trabajo de las instituciones públicas hacia la prevención de violaciones a derechos humanos; otro de los objetivos –dijo—es el de señalar el contenido de una política de prevención, así como diversas temáticas para la elaboración de una agenda integral.
Durante su exposición, el titular del organismo detalló que se debe considerar el contenido de una política de prevención, es decir, reforzar el concepto de los derechos humanos en la sociedad y en las instituciones públicas; también fortalecer el principio de progresividad de los derechos humanos a través del aprovechamiento de los recursos públicos disponibles; y materializar la cultura de la legalidad y los deberes de las personas como principios que rigen la convivencia pacífica en la sociedad; no sin antes promover la transparencia y la rendición de cuentas.
El goce de los derechos económicos, sociales y culturales también deben ser prioridad, ya que es la forma de asegurar la vida digna de las personas con el fomento de empleos, educación, la sensibilización hacia una cultura de la legalidad, entre otros factores.
Lo anterior, puntualizó el presidente de la CDH Puebla, no debe excluir a los grupos en situación de vulnerabilidad, toda vez las políticas públicas deben promover la igualdad entre mujeres y hombres; la atención a la familia; el respeto a los adultos mayores, a los pueblos y comunidades indígenas; a promover el respeto a la diversidad sexual, a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como de los migrantes y personas con discapacidad.
López Badillo indicó que la seguridad pública tampoco debe excluirse de la agenda, pues existe la obligación de erradicar conductas violatorias a derechos humanos como las detenciones arbitrarias, y los tratos crueles, inhumanos y degradantes, a través de reformas y regulaciones en las normas.
Para la CDH Puebla se pueden fortalecer los derechos humanos en la ciudad de Puebla con algunas medidas específicas, tal es el caso de promover convenios de colaboración entre el Ayuntamiento, la Comisión de Puebla y la CNDH, concluyó López Badillo.