A pesar de las versiones que afirmaban lo contrario, la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Morena confirmó que su nueva dirigencia en Puebla sí puede estar encabezada por un hombre o por una mujer.
A través de un comunicado, se informó que en Morena está garantizada la paridad de género, pues en 16 estados de la república se elegirán a mujeres como presidentas de los Comités Ejecutivos Estatales (CEE).
El acuerdo al que se llegó en Morena permite que en los estados de Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas los titulares de los comités sean mujeres.
Y aunque en entidades como Puebla las presidencias de los CEE deberán estar encabezadas por hombres esto no impide que una mujer sea electa, siempre y cuando tenga el aval del Consejo Estatal.
Según el informe, incluso puede ser electa cualquier otra expresión o identidad indistinta con la que se identifique la persona, por lo que podría ser de la comunidad gay.
Dependerá de las y los consejeros estatales que resulten electos en las asambleas distritales del sábado 30 de julio, pues tendrán derecho a votar en la asamblea estatal del 13 de agosto, fecha en que se renovará el CEE.
La CNE de Morena la encabeza el dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo; la secretaria General Citlalli Hernández Mora; José Alejandro Peña Villa, Esther Araceli Gómez Ramírez y Carlos Evangelista Aniceto, actual diputado local en Puebla y aspirante a congresista nacional de Morena por el distrito 7 de Tepeaca.