Se estarían estudiando los dos probables casos de cólera en el Hospital General de Zacatlán, pero hasta el momento no han sido confirmados, aseguró el secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha, aunque de acuerdo con el delegado del ISSSTEP en Puebla, Álvaro Parra Salazar, se detectaron por lo menos cinco en el último trimestre.
En una entrevista, el funcionario, refirió sobre el tema del cólera que “cualquier caso puede ser sospechoso, con cuestiones donde exista diarrea de por medio, estudiamos todos los casos que creemos que son sospechosos, lo único que sí puedo confirmar es que no tenemos ninguno confirmado en Puebla”.
Sin embargo, algunos medios de comunicación publicaron que habría dos probables casos en el Hospital General de Zacatlán, pues enfermos de la comunidad de Las Lajas, ubicada casi en los límites con Hidalgo, presentaban los síntomas de la enfermedad. De igual forma, el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) dijo a la Jornada de Oriente: “Afortunadamente tenemos poca incidencia en el estado; casos detectados como tales menos de cinco, en los últimos tres meses, pero no son datos oficiales”.
Refirió que no había brotes en Puebla, pero las zonas más propensas a padecerlos serían las que están cerca de la frontera con Hidalgo, donde se han presentado 77 casos, como Huauchinango y Xicotepec, por ello, estarían capacitando a los médicos y enviando medicamento.
En ese sentido, dejó entrever la posibilidad de crear un cerco sanitario, pero negó que se estuvieran haciendo operativos como el que se reportó en el tianguis de San Andrés Cholula, porque estarían más enfocados en la prevención pidiendo a los poblanos lavarse las manos, no comer alimentos en la calle y hervir el agua.