Con la anulación de los resultados en dos casillas del municipio de Huatlatlauca, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) revocó el triunfo de la alianza 5 de Mayo y lo concedió a la coalición Puebla Unida.
A más de dos meses de la jornada electoral, el órgano dio la razón a la coalición Puebla Unida, que interpuso un recurso de inconformidad en contra de los comicios en dicho municipio, y aunque no invalidó el proceso electoral general sí cambió por completo el resultado de los comicios.
Los magistrados aprobaron por unanimidad 17 recursos de inconformidad y dos apelaciones, entre ellos el proyecto del magistrado Francisco Javier de Unanue y Bretón, que invalidó la votación de las casillas 592 Básica y Contigua, ubicadas en la comunidad denominada Tepetzitzintla, en las que se produjo un ambiente de intimidación y violencia que trastocó la jornada electoral.
Y es que explicó, el TEEP cuenta con denuncias y pruebas de que en la víspera, hombres armados e identificados como simpatizantes de la alianza 5 de Mayo, impidieron el libre tránsito de los pobladores en la zona, lo que influyó en el ánimo de los electores el pasado 7 de julio y es el fundamento para invalidar el ejercicio en ambas casillas.
“La irregularidad es determinante, pues de no haber ocurrido las referidas anomalías el resultado podría haber sido distinto ya que el voto no se emitió con libertad y no refleja la convicción de los residentes”, destaca el proyecto avalado por los magistrados.
El magistrado abundó que las pruebas se encuentran asentadas en varias denuncias, reportes al presidente municipal en funciones y de ocho observadores electorales que en su calidad de ciudadanos también aportaron información sobre los hechos violentos, “connatos de violencia serios, no menores” y “la violencia no puede ser tolerada, porque afecta a todos”, resaltó.
En consecuencia, determinó recomponer el cómputo que inicialmente concluyó en otorgar el triunfo al candidato de la alianza 5 de Mayo, Nicolás Tecuautzin Campos, para concedérselo a Amado Efrén Aguilar López, postulado por la coalición Puebla Unida, Movimiento Ciudadano y Pacto Social de Integración (PSI).
En conclusión se estableció que del total de los 2 mil 897 votos, mil 311 fueron a favor del candidato Aguilar López, 871 para el abanderado Tecuautzin Campos, 640 para el petista Javier Vázquez Rodríguez y 75 nulos.
Por esta razón ordenó al Instituto Electoral del Estado (IEE) revocar la constancia de mayoría entregada a Nicolás Tecuautzin Campos, para reconocer como presidente municipal electo a Amado Efrén Aguilar López, y hacer la reasignación de regidurías que corresponda.
Así, una vez que el TEEP notifique de este fallo al IEE, éste tendrá un plazo de 48 horas para verificar la elegibilidad de los miembros de la planilla postulada por la coalición Puebla Unida y en su caso, otorgar la nueva constancia de mayoría.
18 RECURSOS MÁS RESUELTOS
En los otros asuntos, los magistrados del TEEP, confirmaron los acuerdos del IEE que declaran infundados los recursos de inconformidad contra los resultados de las elecciones de los Ayuntamientos de Acajete, Ajalpan, Atempan, Atlixco, Guadalupe, Huequechula, Ixcaquixtla, Huehuetlán El Chico, Hueytlalpan, San Nicolás Buenos Aires, Santiago Miahuatlán, Tepeaca y Tilapa.
Además, desechó por carecer de interés jurídico de los promoventes, quienes interpusieron recursos de inconformidad en calidad de ciudadanos simplemente, los recursos de inconformidad de Ajalpan y Tlapacoya, así como la apelación en contra del resultado de Ahuacatlán y resolvió por confirmación dos apelaciones, una a favor del presidente municipal electo de Puebla, José Antonio Gali Fayad.