La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio a conocer su oferta educativa para el período otoño 2022, destacando la apertura del Bachillerato Tecnológico Agropecuario en el municipio de Ixtepec y la creación de la Ingeniería de Agronomía en Teziutlán.
En total, los aspirantes a la máxima casa de estudios podrán elegir entre 89 licenciaturas presenciales, de las cuales siete se localizan exclusivamente en los Complejos Regionales.
El Área de Ingeniería y Ciencias Exactas es la que concentra más carreras, con 26.
Entre ellas destacan Arquitectura, Ciencias de la Computación, Diseño Gráfico, Electrónica, Física, Física Aplicada, Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Topográfica y Geodésica, y Matemáticas Aplicadas.
Por lo que respecta al Área de Ciencias Naturales y de la Salud, la BUAP tiene a su disposición 22 opciones, entre ellas, Biología, Biomedicina, Ciencia Forense, Cultura Física, Enfermería, Estomatología, Farmacia, Fisioterapia, Ingeniería Agrohidráulica, Ingeniería Agronómica en Recursos Naturales Renovables, Ingeniería Agronómica y Zootecnia, Medicina, Fauna Silvestre, Nutrición Clínica y Profesional Asociado en Imagenología.
Pasando al Área de Ciencias Sociales y Humanidades, hay registradas 21 licenciaturas, por ejemplo, Antropología Social, Arte Digital, Arte Dramático, Artes Plásticas, Ciencias Políticas, Cinematografía, Consultoría Jurídica, Criminología, Danza, Derecho, Enseñanza del Francés, Enseñanza del Inglés, Etnocoreología, Filosofía, Historia, Lingüística y Literatura Hispánica, entre otras.
Finalmente, el Área de Ciencias Económico Administrativas concentra 13 carreras, entre ellas, Administración de Empresas, Administración Pública y Gestión para el Desarrollo, Administración Turística, Comercio Internacional, Contaduría Pública, Dirección Financiera, Economía, Finanzas, Gastronomía, Mercadotecnia y Medios Digitales, y Negocios Internacionales.
En cuanto al nivel medio superior, la BUAP tiene disponibles 31 planteles, incluyendo las preparatorias y bachilleratos localizados en la capital poblana y los complejos regionales.
Es oportuno agregar que las y los aspirantes del municipio de Puebla pueden cursar la modalidad a distancia.
Acerca de los planteles que se ubican en la Angelópolis, se encuentra las prepas 2 de Octubre de 1968; General Lázaro Cárdenas del Rio; Emiliano Zapata; Benito Juárez García; Profesor Alfonso Calderón Moreno; Profesor Enrique Cabrera Barroso; y Bachillerato Internacional “5 de Mayo”.
A ello se suman los institutos distribuidos en Atlixco, Tecamachalco, San Martín Texmelucan, Libres, Cuetzalan, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Amozoc, Ciudad Serdán, Acajete, Tepeaca, Acatzingo, San Salvador el Seco, San José Chilapa, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, Venustiano Carranza, Zacatlán, Chignahuapan, Coyomeapan y Tlacotepec de Benito Juárez.
Por otra parte, la Benemérita oferta dos carreras técnicas (Música y Podología), seis licenciaturas en modalidad semiescolarizada (entre ellas Periodismo, Contaduría pública y Comunicación), nueve carreras a distancia y dos licenciaturas abiertas (Enfermería y Enseñanza del Inglés).
En su convocatoria, la BUAP precisa que los programas educativos ofertados se abrirán únicamente si existe un mínimo de 15 personas aspirantes registradas para el examen de admisión y que, previo cumplimiento de requisitos, consoliden su proceso de inscripción.
Abunda que las y los aspirantes aceptados en los Complejos Regionales o Unidades Regionales deberán concluir sus estudios en la prepa o carrera del campus seleccionado.
Fechas clave
Para los aspirantes al nivel media superior, el registro en el área de Autoservicios se llevará a cabo del 23 al 27 de marzo, conforme la inicial del apellido paterno.
En tanto, el 29 de marzo es la fecha límite del pago de derecho a examen, mientras que del 23 al 29 de mayo es el período para imprimir el formato de asignación de examen.
La aplicación del examen de admisión tendrá lugar del 1 al 18 de junio, tanto de manera presencial como digital.
Por lo que respecta a los aspirantes a nivel superior o licenciaturas, el registro en el área de Autoservicios por letra inicial del apellido paterno se llevará a cabo del 28 de marzo al 4 de abril.
Del 30 de marzo al 22 de abril se descargará el comprobante de validación de documentos, mientras que del 23 al 29 de mayo tendrá lugar la impresión del formato de asignación de examen.
En cuanto a la aplicación del examen, que también será presencial y digital, las fechas marcadas por la máxima casa de estudios van del 1 a 18 de junio.
Tanto en nivel media como superior, será el 9 de julio cuando se publiquen los resultados de los exámenes de admisión.