El Congreso de Puebla presenta un elevado índice de rezago en la aprobación de iniciativas y puntos de acuerdo, heredado por los anteriores diputados, lo que creó un amplia “congeladora legislativa”.
Una de las responsabilidades y obligaciones de un legislador, ya sea local o federal, es presentar iniciativas para la creación de nuevas leyes o reformar las existentes para adecuarlas a la realidad que viven los ciudadanos.
Rezago legislativo
De acuerdo con el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2021, la LXI Legislatura tiene contabilizados 463 dictámenes pendientes de discusión, con lo que se ubicó con la tercera cifra más alta después de Querétaro con 697 y Jalisco con 469.
El estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisa que de estas 463 propuestas, 310 son dictámenes de iniciativas y 153 proposiciones de punto de acuerdo, aunque esta cifra corresponde hasta el cierre de 2020.
Heredan diputados iniciativas y puntos de acuerdo
En una revisión del micrositio correspondiente a la LX Legislatura, que concluyó sus trabajos el pasado 14 de septiembre de 2021, fueron presentadas mil 471 iniciativas de las cuales fueron aprobadas 498 solamente y siete se declararon sin materia, lo que revela que se quedaron 973 en la congeladora legislativa.
Respecto a los puntos de acuerdo o exhortos se presentaron 879 oficios, durante los tres años de la legislatura, de los cuales fueron aprobados 315, uno mediante oficio y 23 fueron declarados sin materia.
Es decir que, de los 463 dictámenes pendientes de discusión reportados por el INEGI al cierre de 2020, la cifra creció hasta 973 iniciativas en la congeladora legislativa, con la que arrancó la nueva legislatura.
En los primeros cuatro meses que van de la LXI Legislatura se han presentado 137 iniciativas de reforma y nuevas leyes, así como 136 puntos de acuerdo dirigido a presidentes municipales, secretarías de estado y organismos descentralizados.
Iniciativas en la congeladora legislativa
Destaca en la congeladora legislativa la iniciativa para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)a pesar de existir tres diferentes propuestas, realizar un Parlamento Abierto y haber firmado un compromiso con colectivos feministas para su aprobación.
Una más es la reversión de la privatización del suministro de Agua Potable en Puebla que en campaña se utilizó como bandera política de Morena señalando el encarecimiento del servicio y su deficiente prestación de parte de la empresa concesionaria.
Los legisladores justificaron su olvido con el aval de la prohibición del corte del suministro por algún tipo de adeudo, así como que el Congreso del Estado recobrara la facultad para autorizar las tarifas del servicio de agua potable para frenar los abusos.
Una más que está pendiente de aprobar en el Pleno del Congreso es la llamada “Ley Antitabaco”, luego que en diciembre de 2019 fue dictaminada en comisiones legislativas por los diputados locales para eliminar en todos los espacios públicos el humo de tabaco.
Otra es la iniciativa para castigar hasta con 12 años de prisión a quienes durante una emergencia sanitaria difunda “fake news” en medios de comunicación y plataformas digitales generando pánico entre la población.
Productividad
La LX Legislatura de Puebla en sus tres años de trabajo registró mil 467 iniciativas presentadas de las cuales 497 fueron aprobadas en comisiones y posteriormente en el Pleno del Congreso y 7 fueron declaradas sin materia, lo que representa una efectividad del 33.8 por ciento.
En comparación con las mil 325 iniciativas presentadas en la LIX Legislatura, de las cuales 562 fueron aprobadas alcanzando una efectividad del 42.5 por ciento, aunque en este caso el periodo de trabajo fue de 4 años y 8 meses.
Mientras que en la LVIII Legislatura ingresaron mil 743 iniciativas de los 41 diputados locales y de ellas únicamente recibieron luz verde 414 propuestas reflejando una efectividad de 23.7 por ciento.
Salario de diputado
Un diputado percibe un salario bruto mensual de 61 mil 724.46 pesos, cifra que se reduce después de impuestos a 56 mil 016.06 pesos, a la que se debe sumar 80 mil pesos más como apoyo legislativo para el pago de asesores.
Pero a finales de año es cuando un legislador de Puebla recibe la mayor cantidad de recursos con el pago de su aguinaldo, que considera 45 días de salario, y que suman 84 mil 024 pesos que en global suman 140 mil 040 pesos en diciembre.
Considerando que una semana laboral establece seis días de trabajo por uno de descanso un legislador percibe una remuneración diaria de mil 867.22 pesos que no se comparan, en nada, con los 123.22 pesos que un trabajador recibe como salario mínimo.
Es decir, de manera semanal un diputado se embolsa 13 mil 070.54 pesos, quincenalmente 28 mil 008.03 pesos, semestralmente 336 mil 096.36 pesos y al año 672 mil 192.72, lo que significa que en los tres años de la legislatura ganaron 2 millones 016 mil 578.16 pesos.