Tres parques industriales, creados en la última administración estatal priísta y las dos siguientes panistas en Puebla, se encuentran sin empresas asentadas que detonen el desarrollo económico en las regiones que fueron concebidos.
Así se advierte en el portal investin.puebla.gob.mx, en el que se detalla la situación de los parques industriales creados para captar inversiones privadas en la entidad, en los sexenios de Mario Marín Torres, Rafael Moreno Valle Rosas y Antonio Gali Fayad.
De acuerdo con la información, en el Parque Industrial Ahuazotepec aún no existen empresas establecidas, pese a que fue concebido desde la última administración estatal emanada del PRI en el estado.
El inmueble tiene 45.5 hectáreas de superficie total y fue planeado para albergar a empresas de diversos sectores. Entre sus servicios destaca que cuenta con acometida eléctrica de 34.5 KVA y acceso carretero.
Figura además el Parque Industrial IAMSA, concebido en 2018 en el municipio de Amozoc, sobre una superficie de 40 hectáreas.
Hasta el momento carece de empresas establecidas y su estatus se mantiene en “desarrollo”.
Además se encuentra el Parque Industrial Finsa II, cuya primera piedra fue colocada por el ex gobernador Rafael Moreno Valle, en enero de 2017, en el municipio de Nopalucan.
Este complejo fue concebido para albergar a empresas proveedoras de la planta armadora de Audi y requirió una inversión de 15 millones de dólares, según la información dada a conocer en ese entonces.
Sin embargo en sus 74 hectáreas de superficie disponible no hay empresas establecidas, a pesar de contar con servicios de acometida eléctrica de 34.5 KVA, acceso carretero, red de agua potable, gas natural, drenaje residual, alumbrado, telefonía, pavimentos y guarniciones.
Siete parques están al 100% de ocupación
Al menos siete parques tienen una ocupación de 100 por ciento y entre ellos se encuentran Finsa I, que cuenta con una superficie total 36 hectáreas y con 45 empresas establecidas; Ciudad Textil y La Trinidad presenta una superficie total 100 hectáreas y 27 empresas establecidas.
Puebla 2000 con 90.6 hectáreas y 78 empresas establecidas; y Bralemex con superficie total de 20 hectáreas y siete empresas establecidas.
El 5 de mayo con una superficie total de 30 hectáreas y 20 empresas establecidas; Resurrección, con superficie total de 33 hectáreas y 23 empresas establecidas; y Chachapa con una superficie total de 50 hectáreas y 21 empresas establecidas.
Actualmente en los parques industriales hay 326 hectáreas disponibles, para el arribo de nuevas empresas.
Puebla, entre los estados con más complejos industriales
Por ubicación geográfica y mano de obra calificada, Puebla ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional con mayor cantidad de parques industriales, al contar con 24 entre públicos y privados.
Se proyecta que a corto y mediano plazo incremente a 36, y supere a Guanajuato que tiene 35 y a Chihuahua con 32, tras la detonación en este 2022 de al menos 12 proyectos de inversión, entre los que se encuentran seis nuevos clústeres y parques industriales.
Pese a los planes de gobiernos priistas y panistas de potenciar el sector industrial, solo se quedaron en el intento. En la actual administración morenista se pretende rescatar el proyecto original de Ciudad Modelo y la instalación de otros complejos, entre ellos, en San Martín Texmelucan.
Como parte de la reactivación de los polos industriales, el pasado 25 de enero se anunció la instalación de la empresa Link EV Electric Vehicles en Ciudad Modelo, para ensamblar camiones y camionetas eléctricos.
Requerimientos de modernización
En la entidad poblana del total de los parques industriales instalados, tanto públicos como privados, al menos opera el 30 por ciento. Sin embargo, el 70 por ciento arrastra características obsoletas o está a su máxima capacidad.
Padecen rezago en conectividad, apertura tecnológica, sustentabilidad y seguridad.
Los desarrollos fabriles que operan en la capital, tales como el Puebla 2000, Resurrección, o Industrial 5 de mayo, y en los municipios de Huejotzingo y Tehuacán, por citar algunos, necesitan además de servicios básicos como elsuministro de gas, internet o telefonía, drenajes o pavimentación especialespara soportar a vehículos pesados.
En el estado se encuentran 11 parques industriales privados y nueve que son supervisados por el gobierno del estado.
Entre los privados están: Finsa I y II, Bralemex, 5 de Mayo, Resurrección, Vesta Park, Mercatus, JIS Park, JINT, IAMSA y Chachapa.
Y entre los nueve que son supervisados por el gobierno estatal se encuentran los de Ciudad Textil y La Trinidad, Puebla 2000, Área 1, San Miguel, El Carmen, Tehuacán-Miahuatlán, Anexo 4, Ahuazotepec y la Reserva industrial Zacatlán-Chignahuapan.
A detonar 12 proyectos este año
Para este 2022, el Gobierno del Estado detonará al menos 12 proyectos de inversión, entre los que se contempla seis nuevos clústeres y parques industriales, uno de ellos en San Martín Texmelucan, así como impulsar la recuperación de Ciudad Modelo, además de la regularización del parque industrial de Tehuacán.
Hay seis proyectos en cartera, incluida la planta ensambladora de vehículos eléctricos Link, así como en las áreas de agroindustria, herramientas, servicios médicos y hospitalarios, textil y confección.