La emergencia sanitaria por el coronavirus impulsó en 68 por ciento la venta de vitaminas y suplementos alimenticios en comparación con los niveles reportados en el 2019, previo a la llegada del coronavirus, reportó el periódico El Financiero.
Expuso que ello benefició a firmas como Amway, Biofarma, GNC, Herbalife, Isagenx, Omnilife, Nutrisa, agremiados en la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA).
El 2020 fue un crecimiento extraordinario, hacia el final del 2021 con la flexibilidad de normas de pandemia la gente se relajó y bajó el consumo de vitaminas, pero sí te puedo hablar que a inicios de este año volvió a repuntar, definitivamente, el top of mine de la gente está de acuerdo a los contagios, cuando aumentan consume más productos vitamínicos”, refirió Amaury Vergara Zatarain, presidente y director general del Grupo Omnilife.
Entre enero y noviembre del 2021 en México se vendieron 10 mil 026 millones de pesos en vitaminas y compuestos vitamínicos, un incremento del 67.9 por ciento anual, arrojan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el mismo periodo, en volumen la demanda por las vitaminas y los compuestos vitamínicos subió 12.8 por ciento, con un total de 246.7 millones de piezas comercializadas, la cantidad más alta desde que se tiene registro, indicó El Financiero.