El estado de Puebla se ubica hasta octubre de este año en segundo lugar en el país en muertes maternas a nivel general, sólo detrás del estado de México, según lo reportó la Secretaría de Salud federal.
A su vez la dependencia indicó que el Covid-19 ya es la principal causa de muerte materna y registra un incremento del 36.7 por ciento entre enero y octubre de este 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020.
El informe emitido por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal señala que las principales causas de muerte en embarazadas son el virus SARS-CoV-2, seguido de edema, proteinuria y trastornos hipertensivos que complican el embarazo, el parto y el puerperio.
Por entidades, las defunciones se encuentran en el Estado de México con 119 casos; Puebla con 68; Veracruz con 61; Jalisco con 53 y Chiapas con 50. En total suman 915 muertes en todo el país.
Hasta mayo pasado Puebla estaba en quinto sitio nacional en defunciones, pero al décimo mes del año alcanzó la segunda posición.
En Puebla, el mayor número de decesos se concentra en los municipios de Puebla, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, Atlixco, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Tecamachalco y Huejotzingo.
A nivel nacional el Covid-19 confirmado ha provocado la muerte de 417 mujeres este año (45.6%); por Covid-19 no identificado suman 22 casos (2.4%); y por edema, proteinuria y trastornos hipertensivos que complican el embarazo, el parto y el puerperio son 96 decesos (10.5%).
También hay morbilidad materna extremadamente grave
Aunado a esta situación, el gobierno federal también reporta morbilidad materna extremadamente grave, que en Puebla es de 3.3 por cada 100 nacimientos.
En este 2021 las principales afecciones de morbilidad materna son la enfermedad hipertensiva del embarazo con el 41.9% y hemorragia obstétrica con el 14.2%, mientras el Covid-19 con el 2.8% y aborto con 1.5%.
Las entidades que destacan en complicaciones graves en el embarazo, el parto y puerperio, son Yucatán con 11.7 por ciento de casos, Morelos con 9.2 y Quinta Roo con 6.8.
Puebla se encuentra con 1.8 por ciento de los casos, de los que el 71.8% se ubica en cesáreas, cirugía adicional 14.5%, transfusión 16.2%, control prenatal 4%, consultas 72.1% y letalidad 2%.
En todo el país, el grupo de edad con mayor número de casos es el de 20 a 24 años con 2 mil 494; no obstante la Razón de Mortalidad Materna Extremadamente Grave (RMMEG) es mayor en las mujeres de 45 a 49 años.
Solo el 6.4 por ciento ingresa muy grave y el 26.7 por ciento graves.
A nivel nacional la enfermedad hipertensiva del embarazo representa el 41.9% del total de los cuadros atendidos y la hemorragia obstétrica 14.2%.