De las cinco presas de agua más importantes Puebla, cuatro rebasan los límites de su capacidad que son la Manuel Ávila Camacho mejor conocida como Valsequillo, la de Nexapa, Tenango y Necaxa mientras La Soledad en Apulco o Mazatepec, se mantiene en sus límites, confirmó el Sistema Nacional de Información del Agua.
Conforme al monitoreo de las principales presas de México, se establece que la presa de Valsequillo presenta una elevación de 2059.020 metros sobre el nivel del mar (msnm) y en almacenamiento de 305.672 unidad de volumen equivalente a un millón de metros cúbicos (hm3), con un porcentaje de llenado respecto al nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO) de 102 por ciento.
La presa de Nexapa, Tenango y Nexaca en estos momentos permanece al 100% de llenado respecto nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO)
de su capacidad, con una elevación de 1360.020 msnm y con un almacenamiento de 12.528 hm3.
Mientras la presa de La Soledad en Apulco registra una elevación de 804.070 metros sobre el nivel del mar (msnm) y un almacenamiento de 13.010 hm3 con un porcentaje de llenado respecto al nivel de aguas máximas ordinarias de 94 %, lo que significa un almacenamiento útil.
Se detalló en el informe que las 5 estructuras hidráulicas de grandes dimensiones que permiten almacenar o retener agua para aprovecharla en actividades como el riego, el consumo humano, la generación de energía eléctrica, entre otras, mantienen un almacenamiento actual de 377.50 de unidad de volumen equivalente a un millón de metros cúbicos (hm3).