El pasado fin de semana, el Instituto Nacional Electoral determinó lo que ya se sabía, los candidatos a diputados locales por los distritos 9, Melissa Jauli Gutiérrez y Antonio López Ruiz, ambos por Morena, violaron los topes de campaña establecidos, por más del 5 por ciento, superior al porcentaje por el cual habían ganado la elección, lo cual es motivo de nulidad del proceso.
La semana pasada, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla decidió anular varias casillas de la elección celebrada el pasado 6 de junio, en el distrito local número 9, con cabecera en Puebla, lo que revirtió el triunfo de la candidata de Acción Nacional, Mónica Rodríguez della Vecchia.
La candidata de Morena recibió la constancia de mayoría, la cual la acreditaba como la ganadora de la contienda y le aseguraba un lugar dentro de la próxima legislatura local, misma que entrará en funciones el próximo 15 de septiembre.
En ese momento, el triunfo de Jauli significó un movimiento “maestro” para el habitante de -casa Aguayo, el gobernador Barbosa, pues el triunfo de la morenista, dejaba fuera de la próxima legislatura a su adversario político, el delegado del CEN, Carlos Evangelista, por el tema de la sobre representación y también dejaba fuera a Mónica Rodríguez, esposa del ex funcionario morenovallista y ahora furibundo genovevista, Pablo Rodríguez Regordosa, enemigos casado del próximo alcalde de Angelópolis, Eduardo Rivera Pérez.
Pero ahora, la elección está en vilo y apegado a derecho debe de anularse y la candidata de Morena, Melissa Jauli, debe de quedar inhabilitada para poder participar dentro del proceso extraordinario, tal y como lo marca le ley.
Los mismo aplica con el otro candidato de Morena a diputado por el distrito 20 con cabecera en Puebla, Antonio López, quien fuera subsecretario del Bienestar hasta hace unos meses, y concuño del hasta hace unos días subsecretario de Gobernación, Ardelio Vargas Fosado.
López ganó la contienda en el distrito 20 por dos puntos de ventaja sobre la candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, la antorchista Soraya Córdoba.
El INE determinó que López rebasó los topes de campaña establecidos en un 36.5 por ciento, razón por la cual también se debe de anular esta elección y realizarse nuevos comicios en donde López, quedaría también inhabilitado para volver a competir en la nueva elección.
Estamos pues, en presencia de dos casos que ponen muy mal parado al actual Tribunal Electoral del Estado de Puebla, quien, desde un principio, debió de haber anulado ambas elecciones y convocar a un nuevo proceso, tal y como lo hizo para el caso del distrito de Zacapoaxtla.
El problema es que la próxima legislatura local, no tiene certidumbre en torno a cómo va a quedar integrada, ya que, si se aplica la ley, deberían de repetirse las elecciones en el distrito de Zacapoaxtla y las dos de los distritos 9 y 20 de Puebla capital, algo insólito.
También lo que vale la pena consignar es como el partido que prometió no robar, no mentir y no traicionar, hizo trampa para poder ganar y buscaba llevar a dos tramposos como integrantes de la próxima legislatura. A ver quién les cree sus mentiras.
El panismo poblano está hecho un desmadre. Este día estará en Puebla el aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Marko Cortés, quien busca reelegirse en el cargo.
Cortés tiene hecho un desmadre al PAN a nivel nacional con sus alianzas con el PRI y con el partido fascista español, VOX.
Lo que ocurre a nivel nacional se replica en Puebla, en donde la dirigente local, quien también aspira a la reelección Genoveva Huerta también hace de las suyas.
Y es que, los delegados del CDE operan cínicamente a favor de Marko Cortés y por supuesto de su jefa, Huerta, solicitando firmas de apoyo por todo el estado, cuando están impedidos para ello.
De hecho, algunas estructuras de la mixteca poblana se han quejado de la presión por parte del delegado de la zona, al más típico estilo del morenovallismo.
De la misma forma, operadores de Jorge Aguilar, como el doctor Migner, han sido detectados acudiendo a pedir firmas de apoyo a favor de Genoveva, pero no de Cortés, cuando se supone que como dijera Timbiriche, ellos dos son uno mismo. ¿Quién los entiende?
Se presenta “Camino sin fin”. Este día, en punto de las 13:30 horas se presentará el libro “Camino sin Fin”, un estudio sobre las reformas electorales en Puebla desde 1917 hasta el 2020.
Presiden la presentación del libro, la líder del Congreso local, Nora Merino Escamillla, y la presidenta de la mesa directiva, Carmen Cabrera Camacho.
Los comentarios corren a cargo del doctor Israel Covarrubias González académico de la Universidad Autónoma de Querétaro y director de la revista, Metapolítica.
El maestro Juan Pablo Mirón Thomé, consejero del Instituto Electoral del Estado, y el doctor Armando Ramírez Reyes, subconsejero consultivo de la Consejería Jurídica del Gobernador.
La presentación del libro corre a cargo de mi querido amigo, el coordinador de los posgrados en derecho de la Universidad Iberoamericana de Puebla, José Antonio Bretón Betanzos. Es cuánto.
Twitter: @riva_leo